El hermanastro de Kim Jong-un tenía en su rostro un neurotóxico considerado arma de destrucción masiva
Los peritos forenses detectaron una cantidad pequeña pero suficientemente mortal de un agente neurotóxico en el rostro y la ropa del hermanastro de Kim Jong-un asesinado en el aeropuerto de Kuala Lumpur en febrero.
Kim Jong-nam tenía 0,2 mg de VX por kilo de masa corporal en la piel de su rostro, muy superior a la típica dosis letal, según el químico Raja Subramaniam en su declaración en el juicio contra las dos mujeres acusadas.
El VX es tan mortal que está inscrito en la lista de Naciones Unidas como arma de destrucción masiva. Kim murió poco después del ataque cuando el agente neurotóxico alcanzó su sistema nervioso.
La indonesia Siti Aisyah y la vietnamita Thi Huong, acusadas de este crimen, están siendo juzgadas desde la semana pasada en la Alta Corte de Shah Alam, un suburbio de Kuala Lumpur donde se encuentra el aeropuerto. Se las acusa de haber frotado el veneno en el rostro de Kim.
Las mujeres fueron arrestadas poco después del asesinato del hermanastro de Kim Jong-un, lo que se produjo el 13 de febrero cuando aguardaba para embarcar un avión hacia Macao.
Lo último en Internacional
-
Cierran el aeropuerto de Múnich por el avistamiento de varios drones
-
Las peleas de la Flotilla de Gaza: Greta Thunberg y los musulmanes se marcharon por incluir la causa LGTBI
-
Trump califica como «conflicto armado» su guerra contra los cárteles de la droga en el Caribe
-
Sorprendente confesión de Putin: «Pasé una noche en casa de… y tomamos café en pijama por la mañana»
-
Por qué tiraban al mar sus teléfonos móviles los integrantes de la flotilla al ser interceptados por Israel
Últimas noticias
-
Borja Iglesias se vuelve a autodescartar de la selección: «No creo que vaya…»
-
Subir al Teide ya sólo será posible previo pago de una ecotasa
-
Muere a los 22 años Yeifer Asprilla, promesa del culturismo que se preparaba para debutar oficialmente
-
El tiempo se vuelve loco en Madrid y la AEMET confirma un cambio inesperado: «Habrá un…»
-
Estancos en riesgo: la OMS quiere limitar su número