El helicóptero de Nueva York estrellado con el CEO de Siemens y su familia no podía registrar incidencias
El helicóptero no tenía ninguno de los instrumentos del equipo con el que hacer el registro de incidencias
La operadora del helicóptero, New York Helicopter Charter Inc., arrastra deudas desde 2010 tuvo otros 2 accidentes en 2 años
Los nuevos detalles sobre el accidente del helicóptero que se estrelló en el río Hudson, en Nueva York, -en el que murieron Agustín Escobar, Mercè Camprubí y sus tres hijos- revelan que la aeronave carecía del equipo necesario para registrar incidencias. Así, la investigación sobre el siniestro que dejó seis fallecidos, cinco de ellos los miembros de la familia española, se complica. Escobar era CEO de Siemens España y Camprubí ejecutiva de la misma compañía y familia de presidentes del Barça.
Ni grabadoras, ni cámaras de vídeo, ni sistema de aviónica con el que registrar información. El helicóptero no tenía ninguno de los instrumentos que habrían aportado datos de utilidad para las indagaciones llevadas a cabo por la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) de EEUU, que sigue con su labor.
Según las últimas informaciones, las autoridades continúan la exploración de las aguas del río Hudson para localizar los restos del helicóptero. Buscan, específicamente, el rotor principal, la caja de engranajes principal, el rotor de cola y gran parte del brazo de cola del helicóptero. Para ello, los buceadores del Departamento de Policía de Nueva York utilizan un sonar de barrido lateral que identifica posibles ubicaciones.
Lo que se ha podido recuperar, por el momento, es el fuselaje principal -que incluye la cabina de mando y la cabina de pasajeros-, la parte delantera del tubo de cola, las aletas del estabilizador horizontal y la aleta vertical. Además, se ha comenzado a evaluar el sistema de control de vuelo del helicóptero.
Los encargados de la NTSB han mantenido un encuentro con representantes de New York Helicopter Charter Inc., la operadora del helicóptero, y ha revisado los registros operativos, las políticas y procedimientos y los sistemas de gestión de la seguridad.
Según se ha podido saber, la compañía arrastraba problemas financieros y deudas desde 2010. Además, estuvo involucrada en otros dos accidentes en apenas dos años: en 2013, uno de los helicópteros tuvo que hacer un aterrizaje de emergencia en el río Hudson durante un vuelo turístico, mientras que en 2015 otro de ellos también practicó un aterrizaje forzoso. Más tarde se supo que esta última aeronave también había tenido un problema similar en Chile, cinco años antes.
En lo que respecta al helicóptero en el que murió la familia española, la NTSB ha comprobado que pasó su última inspección importante el 1 de marzo, y que antes del siniestro había realizado otros 7 vuelos turísticos, por lo que éste era el octavo del día.
Lo último en Internacional
-
Lo que Marco Rubio le susurra al oído a Trump sobre la paz en Gaza: «Será necesario…»
-
Portugal sí hace pagar a los antiisraelíes de la flotilla a Gaza sus billetes de repatriación
-
Israel intercepta la segunda flotilla pro-Gaza con 8 miembros españoles en aguas internacionales
-
‘El Hijo de Hamás’, el ‘traidor’ que salvó innumerables vidas judías: «El Estado palestino es inviable»
-
Unos indígenas violentos atacan con piedras y palos el convoy del presidente de Ecuador
Últimas noticias
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
Lo que Marco Rubio le susurra al oído a Trump sobre la paz en Gaza: «Será necesario…»
-
ONCE hoy, miércoles, 8 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11