El helicóptero de Nueva York estrellado con el CEO de Siemens y su familia no podía registrar incidencias
El helicóptero no tenía ninguno de los instrumentos del equipo con el que hacer el registro de incidencias
La operadora del helicóptero, New York Helicopter Charter Inc., arrastra deudas desde 2010 tuvo otros 2 accidentes en 2 años
Los nuevos detalles sobre el accidente del helicóptero que se estrelló en el río Hudson, en Nueva York, -en el que murieron Agustín Escobar, Mercè Camprubí y sus tres hijos- revelan que la aeronave carecía del equipo necesario para registrar incidencias. Así, la investigación sobre el siniestro que dejó seis fallecidos, cinco de ellos los miembros de la familia española, se complica. Escobar era CEO de Siemens España y Camprubí ejecutiva de la misma compañía y familia de presidentes del Barça.
Ni grabadoras, ni cámaras de vídeo, ni sistema de aviónica con el que registrar información. El helicóptero no tenía ninguno de los instrumentos que habrían aportado datos de utilidad para las indagaciones llevadas a cabo por la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) de EEUU, que sigue con su labor.
Según las últimas informaciones, las autoridades continúan la exploración de las aguas del río Hudson para localizar los restos del helicóptero. Buscan, específicamente, el rotor principal, la caja de engranajes principal, el rotor de cola y gran parte del brazo de cola del helicóptero. Para ello, los buceadores del Departamento de Policía de Nueva York utilizan un sonar de barrido lateral que identifica posibles ubicaciones.
Lo que se ha podido recuperar, por el momento, es el fuselaje principal -que incluye la cabina de mando y la cabina de pasajeros-, la parte delantera del tubo de cola, las aletas del estabilizador horizontal y la aleta vertical. Además, se ha comenzado a evaluar el sistema de control de vuelo del helicóptero.
Los encargados de la NTSB han mantenido un encuentro con representantes de New York Helicopter Charter Inc., la operadora del helicóptero, y ha revisado los registros operativos, las políticas y procedimientos y los sistemas de gestión de la seguridad.
Según se ha podido saber, la compañía arrastraba problemas financieros y deudas desde 2010. Además, estuvo involucrada en otros dos accidentes en apenas dos años: en 2013, uno de los helicópteros tuvo que hacer un aterrizaje de emergencia en el río Hudson durante un vuelo turístico, mientras que en 2015 otro de ellos también practicó un aterrizaje forzoso. Más tarde se supo que esta última aeronave también había tenido un problema similar en Chile, cinco años antes.
En lo que respecta al helicóptero en el que murió la familia española, la NTSB ha comprobado que pasó su última inspección importante el 1 de marzo, y que antes del siniestro había realizado otros 7 vuelos turísticos, por lo que éste era el octavo del día.
Lo último en Internacional
-
El Supremo británico dictamina que el término ‘mujer’ viene determinado por el sexo biológico
-
Trump propone dar dinero a los que se «autodeporten» y lanza su lema en español: «América grande otra vez»
-
Los demócratas sin plan contra Trump sacan a Biden para atacarle: «Todo el mundo merece dignidad»
-
Katy Perry viajó al espacio en la Blue Origin de Bezos y cantó ‘What a Wonderful World’
-
Bukele confirma ante Trump que no devolverá al deportado por error: «No voy a mandar terroristas a EEUU»
Últimas noticias
-
Ni se te ocurra tener esta planta en casa: se te va a llenar de pulgones y destrozará todas tus macetas
-
Tigre en el horóscopo chino: descubre su carácter y compatibilidad
-
Comer bien en Semana Santa: consejos para disfrutar sin remordimientos
-
Estos son los riesgos del incienso: disfunciones respiratorias, dolor de cabeza o sensibilidad cutánea
-
La nueva ciudad de moda a menos de 3 horas de España: mucho sol y comida barata mediterránea