Guaidó asegura que el opositor Iván Simonovis ha ido liberado tras 5 años de arresto domiciliario
"Hoy se dio la liberación de Iván Simonovis, que tenía años secuestrado por un régimen que no respeta normas", ha dicho el líder opositor en declaraciones a la prensa desde la Cámara de Comercio de Caracas
El opositor venezolano Iván Simonovis ha sido «liberado» del arresto domiciliario en el que se encontraba desde hacía cinco años, según ha anunciado este jueves el proclamado «presidente encargado» de Venezuela, Juan Guaidó, sin entrar en detalles de cómo se ha producido.
En un discurso previo desde el mismo lugar, ha indicado que Simonovis «recibió un indulto», el mismo que concedió su ‘administración’ a todos los presos políticos y que, por ahora, solo se ha «ejecutado» con el destacado disidente Leopoldo López.
La falta de claridad sobre las circunstancias de esta liberación ha alimentado el rumor de que Simonovis ha conseguido escapar de su arresto domiciliario, como hizo el ex alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, en 2017.
Sin embargo, el propio Guaidó lo ha negado en un ‘tweet’ posterior. «No se escapó, lo liberamos. Como parte de la ‘Operación Libertad’, firmamos un indulto al comisario Iván Simonovis que fue ejecutado hoy por fuerzas democráticas leales a nuestra Constitución tanto del SEBIN como de nuestra Fuerza Armada», ha aclarado.
Así, Simonovis habría sido liberado por sus propios custodios, tal y como ocurrió con López el pasado 30 de abril. Su paradero aún es desconocido.
La mujer de Simonovis, Bony Pertiñez, había denunciado horas antes en Twitter que agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) se habían desplegado en torno a su casa. «En este preciso momento no tengo ninguna información sobre el paradero de mi esposo», dijo.
Por su parte, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), informó de que el SEBIN ha detenido a cuatro periodistas en los alrededores de la residencia de Simonovis. Se trata de Mayker Iriarte, Mariana de Barros y Héctor Sánchez, de TV Venezuela, y Romel Gorosabel, de Caracol TV.
Simonovis fue condenado a 30 años de cárcel por los enfrentamientos de Puente Llaguno, en Caracas, que precedieron al intento de golpe de Estado del 11 de abril de 2002 contra el Gobierno de Hugo Chávez, en los que murieron 19 personas.
En 2014, se le concedió el arresto domiciliario por su estado de salud, aunque bajo la condición de no hacer «actos de proselitismo político», lo cual incluye no dar declaraciones a los medios de comunicación.
Lo último en Internacional
-
Los 200 terroristas de Hamás atrapados en los túneles de Gaza serán deportados, han acordado Israel y EEUU
-
Unos 200 terroristas de Hamás están atrapados en los túneles de Gaza que ahora controla Israel
-
El repaso de Meloni a la izquierda que la acusa de ganar por su maquillaje: «Rabian con la gente normal»
-
Al menos 18 muertos tras el paso del supertifón Fung Wong por Filipinas
-
Taiwán: compromiso climático y solidaridad por un mundo con cero emisiones netas
Últimas noticias
-
Alcaraz: «¿El número uno? Intento no pensar mucho en ello porque puede jugar una mala pasada»
-
Ribera va un homenaje a las víctimas de la DANA en Bruselas tras no pisar Valencia desde entonces
-
OKDIARIO te da las claves del ‘caso Lamine’
-
El jefe de la inteligencia de Marruecos fue el artífice del espionaje con Pegasus al Gobierno de Sánchez
-
Cae una banda de ‘aluniceros’ acusados de 20 robos y con más de 30 antecedentes policiales