Graves disturbios en Roma durante una manifestación contra el pasaporte COVID
Miles de personas se manifiestan en Francia e Italia contra el pasaporte Covid
Más de 200 detenidos en una protesta en Melbourne contra el confinamiento
Manifestantes contra el pasaporte COVID se han enfrentado este sábado a la Policía en Roma durante una marcha no autorizada que ha derivado en graves disturbios y en el asalto a la sede del principal sindicato italiano. También ha habido manifestaciones en otras ciudades italianas.
Los incidentes han comenzado a la entrada del parque de Villa Borghese y se han reproducido en otros puntos de la capital italiana con lanzamiento de objetos contra la Policía, que ha respondido con bombas de humo y granadas aturdidoras. Al menos tres personas han sido detenidas.
«¡Asesinos!» o «¡Queremos la dimisión de Draghi y Mattarella!», han coreado los manifestantes en referencia al primer ministro Mario Draghi y al presidente Sergio Mattarella, según informa la prensa italiana.
Un grupo de manifestantes ha ocupado la sede nacional de la Confederación General Italiana del Trabajo (CGIL), cerca de Villa Borghese. El sidincato ha denunciado ya este «asalto fascista» en palabras de su secretario general, Maurizio Landini. «Es un ataque a la democracia y a todo el mundo del trabajo que queremos rechazar. Nadie quiere en devolver nuestro país a los veinte años de fascismo», ha remachado.
La manifestación ha culminado en la calle del Tritón, muy cerca del Palacio Chigi, sede del Gobierno.
«Los dispositivos de orden público están gestionando las distintas manifestaciones en las que se utiliza la violencia con intervenciones proporcionales a las acciones de los manifestantes», ha informado la Policía. «Se han utilizado gases lacrimógenos y bocas de incendio para dispersar a los grupos violentos», ha añadido.
Condena de la clase política
El presidente italiano, Sergio Mattarella, ha hablado por teléfono con el secretario general de la CGIL para expresarle su solidaridad tras el ataque.
También el primer ministro, Mario Draghi, ha telefoneado a Landini para expresarle a él y a todo el sindicato la plena solidaridad del Gobierno. «Los sindicatos son una defensa fundamental de la democracia y los derechos de los trabajadores. Cualquier intimidación contra ellos es inaceptable y debe ser rechazada con absoluta firmeza», ha apuntado en un comunicado.
Draghi ha aprovechado además para condenar la violencia que se ha producido en otras ciudades italianas. «El derecho a expresar las propias ideas nunca puede degenerar en actos de agresión e intimidación», ha advertido.
En Milán, la Policía ha cargado contra los asistentes a la marcha «No Green Pass» y es ya el tercer sábado consecutivo de enfrentamientos entre manifestantes y policías.
Temas:
- Coronavirus
- Roma
Lo último en Internacional
-
Zelenski acepta reunirse con Putin tras exigirle Trump que hablase con él «inmediatamente»
-
El momento en que jóvenes del seminario de Chiclayo se enteran de que su ex obispo Robert Prevost es el Papa
-
El Papa León XIV revela que eligió su nombre por «los desafíos de la IA»: a qué se refiere y cuál es su mensaje
-
La primera oración del Papa León XIV en San Pedro que esperanza al mundo: «Pidamos el milagro de la paz»
-
El Papa León XIV se refiere a los fieles españoles en su primer Regina Caeli y llama «a la reina de la paz»
Últimas noticias
-
Pepe Moral triunfa en Sevilla y corta dos orejas a los Miuras
-
La espada aleja a Perera de la puerta grande tras una rotunda faena
-
Alcaraz tortura a Djere para pasar a octavos de final en Roma
-
Unicaja reina en Atenas y levanta su segunda Liga de Campeones consecutiva
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, domingo 11 de mayo de 2025