El Gobierno congoleño ralentiza Internet para que no haya imágenes de las protestas
Las autoridades de República Democrática del Congo han ordenado reducir la velocidad de Internet para que los usuarios no puedan difundir imágenes en redes sociales, en plena ola de protestas contra el presidente, Joseph Kabila, y en vísperas de dos días de huelga nacional.
«Con el objetivo de impedir el intercambio de imágenes abusivas en redes sociales por parte de nuestros suscriptores, os pido […] que adoptéis medidas técnicas para restringir al mínimo la capacidad para enviar imágenes», ha escrito el jefe del órgano regulador de las comunicaciones, Oscar Manikunda Musata, en una carta a la que ha tenido acceso Reuters.
El mensaje específica los portales y aplicaciones que deberían verse afectados y cita, entre otros, Facebook, Whatsapp, Instagram y Twitter.
Las protestas se han recrudecido a raíz del virtual final del mandato de Kabila, que debería haber abandonado el cargo en diciembre de 2016. Los opositores han denunciado en numerosas ocasiones que el mandatario está aplazando los comicios de forma intencionada para mantenerse en el poder por encima del límite.
El presidente, no obstante, se ha comprometido a dimitir tras las próximas elecciones —para las que todavía no hay fecha—, según un acuerdo de reconciliación cerrado por los distintos partidos políticos. El acuerdo obliga a Kabila a abstenerse de cambiar la Constitución para intentar presentarse de nuevo.
Lo último en Internacional
-
La policía registra la sede del partido de Le Pen por presunta financiación ilegal
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos
-
Trump planea nuevas sanciones a Rusia por el comportamiento de Putin: «Nos cuenta muchas tonterías»
-
Trump envía a Guantánamo a inmigrantes ilegales condenados por asesinato, violación y tráfico de drogas
Últimas noticias
-
Feijóo fulmina a Sánchez: «¿De qué prostíbulos ha vivido usted? Ha sido partícipe a título lucrativo»
-
Pilar Rodríguez Losantos: «En OKDIARIO apostamos por el turismo porque es la industria de la felicidad»
-
Las claves del turismo del futuro: datos, digitalización y experiencias para romper con la estacionalidad
-
Juan Cierco (Iberia): «Si Europa y España no impulsan el combustible sostenible, volar será más caro»
-
El 95,7% de los estudiantes afectados por la DANA supera las Pruebas de Acceso a la Universidad