El Gobierno colombiano y las FARC publican el texto del nuevo acuerdo
Las delegaciones del Gobierno de Colombia y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que se encuentran en La Habana (Cuba) han publicado este lunes el texto del nuevo acuerdo, alcanzado entre ambas partes el pasado sábado.
«A partir de este momento los colombianos pueden leer en su totalidad el nuevo acuerdo general para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera que incluye los cambios, precisiones y ajustes firmados el 12 de noviembre», han señalado ambas partes en un comunicado conjunto.
El documento, compuesto de 310 páginas, está disponible en la página web de la mesa de negociación. Las partes se han mostrado «convencidas» de que leer todo el texto permite una «comprensión integral y genuina de lo acordado», señalando que «los cambios, precisiones y ajustes del nuevo acuerdo lo fortalecen y responden a las inquietudes y sugerencias hechas por diferentes sectores de la sociedad».
No obstante, han señalado que el documento también preserva «las reformas y transformaciones contenidas en el acuerdo del 26 de septiembre, que son la base de una paz estable y duradera».
Las delegaciones de Gobierno y guerrilla alcanzaron el acuerdo sobre el nuevo texto el sábado, resultado de varias reuniones de más de doce horas diarias de trabajo desde la capital de la isla.
Las partes creen que los líderes del ‘no’ quedarán satisfechos por la inclusión que se hizo de sus propuestas, aunque no descartan que haya molestia en algunos sectores por la inviabilidad de algunas ideas.
En este contexto, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, ha informado a la emisora Caracol Radio de que se explicará estas modificaciones a los sectores del ‘no’ en una reunión con el Gobierno que se celebrará después de que los detractores del anterior acuerdo terminen de realizar la lectura del texto.
«Esperábamos hacerla este lunes, festivo, estamos a la expectativa y si no, la haremos este martes», ha señalado Cristo, quien ha indicado que espera que haya una «valoración positiva» por parte de estos sectores.
Ratificación del acuerdo
Asimismo, ha señalado esta misma semana se estudiará cuál debe ser el mecanismo por el que se ratifiquen los nuevos acuerdos alcanzados para poner fin a más de medio siglo de conflicto en el país.
Cristo ha señalado que para ello habrá que debatir con los sectores políticos, tanto los que apoyaron el anterior acuerdo como los que no, y con la propia guerrilla, para escuchar «distintas ideas y posiciones sobre la refrendación de los acuerdos y tomar una decisión».
El ministro ha recordado que este acuerdo deberá pasar por el Congreso colombiano, como iba a ocurrir con el acuerdo anterior, para que éste pueda entrar en vigor.
Temas:
- FARC
- Juan Manuel Santos
Lo último en Internacional
-
Así es la prisión ‘Alligator Alcatraz’, la cárcel para inmigrantes rodeada de caimanes en Florida
-
Una gigantesca nube siembra el pánico en Portugal: parecía un tsunami en el cielo
-
Auara y Esmerarte refuerzan su alianza para llevar agua potable a más comunidades
-
Trump amenaza a Elon Musk con retirarle todas las subvenciones: «Tendrá que volver a Sudáfrica»
-
Un francotirador mata a 2 bomberos cuando apagaban un incendio provocado en EEUU: «Fue una emboscada»
Últimas noticias
-
Verdi en estado puro: el Teatro Real presenta I lombardi alla prima crociata
-
Veranos en Vivo 2025: Madrid vibra con 30 conciertos en salas para todos los gustos
-
‘La mujer de negro’ revive el terror clásico en el Teatro Alcázar
-
Madrid será sede de la primera Convención Regional de la AMB de boxeo en Europa en julio de 2025
-
La sostenibilidad del turismo también debe reflejarse en la producción de sus campañas publicitarias