El Gobierno colombiano y las FARC publican el texto del nuevo acuerdo
Las delegaciones del Gobierno de Colombia y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que se encuentran en La Habana (Cuba) han publicado este lunes el texto del nuevo acuerdo, alcanzado entre ambas partes el pasado sábado.
«A partir de este momento los colombianos pueden leer en su totalidad el nuevo acuerdo general para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera que incluye los cambios, precisiones y ajustes firmados el 12 de noviembre», han señalado ambas partes en un comunicado conjunto.
El documento, compuesto de 310 páginas, está disponible en la página web de la mesa de negociación. Las partes se han mostrado «convencidas» de que leer todo el texto permite una «comprensión integral y genuina de lo acordado», señalando que «los cambios, precisiones y ajustes del nuevo acuerdo lo fortalecen y responden a las inquietudes y sugerencias hechas por diferentes sectores de la sociedad».
No obstante, han señalado que el documento también preserva «las reformas y transformaciones contenidas en el acuerdo del 26 de septiembre, que son la base de una paz estable y duradera».
Las delegaciones de Gobierno y guerrilla alcanzaron el acuerdo sobre el nuevo texto el sábado, resultado de varias reuniones de más de doce horas diarias de trabajo desde la capital de la isla.
Las partes creen que los líderes del ‘no’ quedarán satisfechos por la inclusión que se hizo de sus propuestas, aunque no descartan que haya molestia en algunos sectores por la inviabilidad de algunas ideas.
En este contexto, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, ha informado a la emisora Caracol Radio de que se explicará estas modificaciones a los sectores del ‘no’ en una reunión con el Gobierno que se celebrará después de que los detractores del anterior acuerdo terminen de realizar la lectura del texto.
«Esperábamos hacerla este lunes, festivo, estamos a la expectativa y si no, la haremos este martes», ha señalado Cristo, quien ha indicado que espera que haya una «valoración positiva» por parte de estos sectores.
Ratificación del acuerdo
Asimismo, ha señalado esta misma semana se estudiará cuál debe ser el mecanismo por el que se ratifiquen los nuevos acuerdos alcanzados para poner fin a más de medio siglo de conflicto en el país.
Cristo ha señalado que para ello habrá que debatir con los sectores políticos, tanto los que apoyaron el anterior acuerdo como los que no, y con la propia guerrilla, para escuchar «distintas ideas y posiciones sobre la refrendación de los acuerdos y tomar una decisión».
El ministro ha recordado que este acuerdo deberá pasar por el Congreso colombiano, como iba a ocurrir con el acuerdo anterior, para que éste pueda entrar en vigor.
Temas:
- FARC
- Juan Manuel Santos
Lo último en Internacional
-
El repaso de Meloni a la izquierda que la acusa de ganar por su maquillaje: «Rabian con la gente normal»
-
Al menos 18 muertos tras el paso del supertifón Fung Wong por Filipinas
-
Taiwán: compromiso climático y solidaridad por un mundo con cero emisiones netas
-
Una ‘influencer’ árabe: «Es absurdo que la izquierda española y los movimientos LGTBI apoyen a Hamás»
-
Un terrorista de Hamás que participó en la matanza del 7-O vive libre en Bélgica propagando el yihadismo
Últimas noticias
-
Cerrar Televisión Española
-
Un soltero de ‘First Dates’ impacta a su cita por la reacción a su confesión: «La tonta eres tú»
-
Si te gustó ‘Los juegos del hambre’, no puedes perderte esta película de Jennifer Lawrence: una auténtica joya
-
El médico que curó a Messi de pubalgia, sobre Yamal: «Una cosa es no parar y otra el exceso de partidos»
-
Lo que queda: incumplimiento, ineficacia e ineficiencia