El Gobernador cristiano de Yakarta, Ahok, se enfrenta a dos rivales musulmanes en las presidenciales de Indonesia
El gobernador cristiano de Yakarta se presenta para un nuevo mandato en las elecciones de este miércoles en Indonesia, a pesar de su juicio por insulto al islam, en unos comicios que son vistos como una prueba de tolerancia en el mayor país musulmán del mundo.
Unos 7,1 millones de electores de la capital, en su mayoría musulmanes, están llamados a las urnas para elegir entre el gobernador saliente, Basuki Tjahaja Purnama, conocido como Ahok, y dos rivales de confesión musulmana. Este archipiélago del sudeste asiático organiza un centenar de elecciones locales.
Ahok llegó al cargo de gobernador en 2014 de forma automática, después de que su predecesor, Joko Widodo, del que era adjunto, fuera elegido jefe de Estado.
La campaña electoral ha estado marcada por las críticas al gobernador saliente. Ahok, cristiano perteneciente a la minoría china, es sospechoso de insulto al islam y actualmente es juzgado por blasfemia.
Conocido por su franqueza, Ahok, de 50 años, afirmó que la interpretación por parte de algunos ulemas (teólogos musulmanes) de un versículo del Corán en virtud del cual un musulmán sólo puede elegir a un dirigente musulmán es errónea.
Estas declaraciones subidas a Internet provocaron reacciones de los islamistas conservadores en este país de 255 millones de habitantes, de los que casi el 90% son musulmanes.
Decenas de miles de personas participaron en dos manifestaciones a finales de 2016, convocadas por organizaciones islamistas, que pedían la encarcelación del gobernador.
Este sábado, más de 100.000 personas se congregaron delante de la gran mezquita de Yakarta para pedir el voto por un candidato musulmán.
Estas elecciones suponen un enfrentamiento entre los grandes actores de la vida política del país, que consideran que el influyente puesto de gobernador de Yakarta es un trampolín para la elección presidencial de 2019.
Temas:
- Indonesia
Lo último en Internacional
-
Putin a Trump por teléfono: «Rusia no renunciará a sus objetivos en Ucrania»
-
Indonesia sigue ocultando las violaciones masivas de mujeres chinas de 1998: «No hay pruebas»
-
Von der Leyen se someterá a una moción de censura en la Eurocámara por el ‘Pfizergate’
-
El Dalai Lama confirma que habrá un sucesor tras su muerte: «La institución continuará»
-
Irán suspende oficialmente la colaboración con la agencia nuclear de la ONU
Últimas noticias
-
Putin a Trump por teléfono: «Rusia no renunciará a sus objetivos en Ucrania»
-
‘Pasapalabra’ cambia de invitados con un bote que ya se acerca a los dos millones de euros
-
El PP andaluz atiza a María Jesús Montero: «Acabará siendo aquella señora que era del PSOE…»
-
Sabadell convoca dos juntas diferentes el 6 de agosto para la venta de TSB y el dividendo extraordinario
-
El PNV anuncia que «tomará decisiones» tras escuchar a Sánchez en el Congreso: «No valen las disculpas»