Las fuerzas de seguridad chavistas disuelven una nueva manifestación de opositores en Caracas
Policías antimotines dispersaron con gases lacrimógenos una marcha de opositores que intentó avanzar este martes hacia la sede del poder electoral para exigir un referendo revocatorio contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
Protegidos con escudos, cascos y chalecos antibalas, efectivos de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) lanzaron gases cuando los manifestantes bloquearon un sector de la estratégica autopista Francisco Fajardo, en el sector de Las Mercedes, en el este de Caracas.
Unos 200 manifestantes, encabezados por el excandidato presidencial Henrique Capriles, llegaron a ese zona, luego de que una enorme barricada de policías bloqueó la marcha de alrededor de mil opositores que trató de llegar desde Bello Monte, en el este, al centro de ciudad, donde está la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE).
«Cobardes», «ustedes también están pasando hambre», «traidores», «ustedes son pueblo también», gritaron manifestantes a los uniformados, contra quienes algunos también lanzaron piedras.
La manifestación se realizó antes de que dirigentes de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) se reúnan a las 19H00 GMT con las autoridades electorales, las que deberán informar la fecha de inicio de la validación de un mínimo de 200.000 firmas -de las 1,8 millones que se presentaron el 2 de mayo- requeridas como primer paso para activar el revocatorio.
«Vamos a esperar la reunión de las tres de la tarde, después veremos. No nos cansemos, la lucha continúa», declaró a la prensa Capriles, principal promotor del referendo, mientras caminaba junto a seguidores de regreso al comando opositor en el este de Caracas.
La MUD presiona para que el CNE, al que acusa de servir al gobierno y de demorar el proceso, fije una fecha para la ratificación de las firmas a fin de seguir con el siguiente paso de recolectar cuatro millones de rúbricas necesarias para que las autoridades electorales convoquen a referendo.
«Revocatorio», «Este gobierno va a caer», corearon los manifestantes durante su protesta, muchos ataviados con gorras con los colores de la bandera venezolana.
La MUD busca que la consulta sea antes de enero de 2017 -cuando se cumplen cuatro años del mandato presidencial-, pues si Maduro lo pierde se llamará a elecciones. Si el referendo se hace el próximo año sería sustituido por el vicepresidente, nombrado por el gobernante.
Lo último en América Latina
-
La derecha fulmina al populismo izquierdista en Bolivia tras 20 años: Paz y Quiroga irán a segunda vuelta
-
Acusan a Petro de «esclavista» por usar a una persona como trípode humano para sujetarle el portátil
-
100 millones de dólares para transformar el futuro de la juventud en América Latina y el Caribe
-
Esta es la lista de todos los presidentes de los Estados Unidos
-
Petro le echa un cable al régimen de Maduro y califica de «noticia falsa» la detención de Corina Machado
Últimas noticias
-
Millones de británicos salen a la calle contra Starmer por la inmigración ilegal y su censura a las redes
-
Vingegaard no da Bola a Almeida y certifica la Vuelta con otra victoria
-
Óscar López endosa a la «derecha malhumorada» el asesinato de Kirk a manos de un radical de izquierdas
-
Abuchean a los manifestantes propalestinos en el Puerto de Navacerrada al paso de la Vuelta
-
Éstas son las monedas que puedes tener tiradas en casa y que valen un pastizal