Fracasa la mediación de Zapatero por el veto del dictador Maduro a un líder opositor venezolano
La intransigencia del régimen dictatorial venezolano ha vuelto a frustrar las mediaciones del ex presidente español José Luis Rodríguez Zapatero, quien parece estar malgastando su prestigio internacional en una empresa imposible. Después de haber publicitado un encuentro bilateral que nunca existió entre representantes bolivarianos y de la Mesa de Unidad Democrática (MUD) en Santo Domingo, el supuesto diálogo de reconciliación nacional se ha roto después de que Maduro haya vetado a uno de los representantes de la oposición, Carlos Vecchio.
El ex candidato presidencial Henrique Capriles ha acusado al Gobierno venezolano de «matar» el diálogo al vetar la participación del líder opositor Carlos Vecchio en una eventual mesa de negociaciones para poner fin a la crisis política.
«El diálogo lo mataron ellos el fin de semana mintiendo sobre la reunión y vetando a Carlos Vecchio», exiliado en Estados Unidos, ha dicho el gobernador del estado de Miranda en una entrevista concedida este lunes a la emisora venezolana Onda.
Capriles ha insistido en que los representantes del Gobierno y de la Mesa de Unidad Democrática (MUD) «nunca se vieron la cara» en la ronda de reuniones que ha tenido lugar este fin de semana en Santo Domingo (República Dominicana) con la mediación del ex presidente español José Luis Rodríguez Zapatero, el dominicano Leonel Fernández y el panameño Martín Torrijos.
La cadena venezolana TeleSur informó en un principio de que había tenido lugar una reunión entre la ministra de Exteriores, Delcy Rodríguez, el ex vicepresidente Elías Jaua y otro miembro del Gobierno, por un lado, con tres diputados de la MUD, por otro.
El secretario ejecutivo de la MUD, Jesús ‘Chúo’ Torrealba, negó que se hubiera producido un encuentro directo con delegados del Gobierno. «Representantes de la Unidad asisten a un encuentro con Zapatero, Torrijos y Fernández», subrayó en Twitter.
El trío de ex presidentes trata de favorecer el diálogo entre Gobierno y oposición para rebajar la crisis política en Venezuela, que se agravó el año pasado con la victoria de la MUD en las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre.
Con el control del Parlamento, la oposición ha puesto en marcha una ‘hoja de ruta’ para echar a Nicolás Maduro del Palacio de Miraflores antes de que expire oficialmente su mandato, en 2019. El primer paso es un referéndum revocatorio.
Lo último en América Latina
-
Esta es la lista de todos los presidentes de los Estados Unidos
-
Petro le echa un cable al régimen de Maduro y califica de «noticia falsa» la detención de Corina Machado
-
El régimen de Maduro empapela las calles de Caracas con carteles de ‘Se busca’ y la cara de Edmundo González
-
La periodista española que dejó la comunicación política y hoy ayuda a los niños más vulnerables de Perú
-
El ex presidente de Perú Alejandro Toledo condenado a más de 20 años de cárcel por corrupción
Últimas noticias
-
Madrid controla el preocupante aumento de la procesionaria con drones, trampas y aves
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín