Foro Madrid celebra la victoria de Milei: «No hay que conceder un sólo centímetro a la izquierda»
Foro Madrid, la iniciativa de Vox para tejer alianzas en Iberoamérica que frenen el avance del Foro de São Paulo y el Grupo de Puebla, celebró la investidura de Javier Milei con un coloquio este lunes en el Hotel Emperador de Buenos Aires donde el presidente de la Fundación Disenso, Jorge Martín Frías, llamó a «no conceder ni un centímetro a la izquierda» tras la apabullante victoria sobre el peronismo del libertario argentino.
En el seminario participaron parlamentarios, intelectuales y periodistas de España e Iberoamérica como la líder opositora colombiana María Fernanda Cabal Molina (Centro Democrático); el consultor político venezolano Alejandro Peña Esclusa; el secretario de Eduación de la República Argentina, Carlos Torrendell; el eurodiputado español de Vox, Hermann Tertsch; el ex canciller de Brasil, Ernesto Araújo; la periodista argentina Karina Mariani; la congresista peruana Norma Yarrow (Avanza País); y el presidente del Movimiento Republicano de Chile, José Antonio Katz, entre muchos otros.
El seminario, dirigido por el politólogo salvadoreño Eduardo Cader, director de Foro Madrid, fue una llamada a defender los valores de Occidente del «relativismo absoluto» que intenta imponer la izquierda. En palabras del pensador argentino Agustín Monteverde, «no buscan controlar nuestras acciones sino nuestro pensamiento, nuestros sentidos, nuestras percepciones. Buscan borrar nuestros valores morales para re-presentar la realidad cuando lo cierto es que la moral no es susceptible de votación. Pretenden hacernos iguales y uniformes».
La colombiana María Fernanda Cabal Molina lamentó que su país hoy esté viviendo «una de las peores pasadillas de su historia» con la asunción al poder del terrorista Gustavo Petro. Así, también denunció que Brasil está sometido a «una dictadura judicial criminal» al servicio del corrupto Lula da Silva y puso como ejemplo el escandaloso caso de Alexandre de Moraes, designado juez de la Corte Suprema de Brasil pese a las sospechas de haber sido abogado privado de la sangrienta organización narco PCC (Primer Comando Capital) de San Pablo. De Moraes ocupa el asiento que quedó vacante por la extraña muerte en un accidente aéreo de Teori Zavascki, que tramitaba los casos de políticos con fuero privilegiado de la Operación Lava Jato, como se conoce al caso Petrobras.
Una de las ideas que sobrevoló el encuentro fue el poder que tiene el narcotráfico en Iberoamérica, que le permite poner y sacar parlamentarios a su antojo. Uno de los ejemplos los expuso la diputada boliviana Luisa Nayar (Comunidad Ciudadana) cuando contó cómo el Gobierno de Luis Arce está sometido a las órdenes del cárteles mexicanos de la droga y cómo su Gobierno protegió al narco uruguayo Sebastián Marset.
El caso de este delincuente es surrealista. Protegido por el Gobierno de Uruguay, llegó a advertirle a un ministro boliviano que si él hablaba «la política de Bolivia se iba a la mierda» y hasta le llamó «burro». Nayar recordó que este mismo narco admitió que todo el mundo sabe que la «mejor materia prima que produce Bolivia es la coca y que el crecimiento del país en los últimos años es producto del ingreso del dinero que ingresa por el narcotráfico».
Una de las ponencias más esclarecedoras estuvo a cargo del ex preso político venezolano Alejandro Peña Esclusa, autor La guerra cultural del Foro de San Pablo, en la que mostró cómo el Foro de Sao Paulo se ha dedicado a adulterar las elecciones utilizando programas informáticos fraudulentos. Un modelo con máquinas electrónicas de votación que se está exportando a otros países.
Peña Esclusa explicó que el modelo para robar las elecciones fue desarrollado en Venezuela por los cubanos con la complicidad de Hugo Chávez, porque Venezuela ha sido un laboratorio del régimen Castro-comunista para muchas cosas, desde metodologías de control social a nuevas formas de corrupción. Este mecanismo de fraude electoral se ha probado en 29 elecciones en Venezuela: presidenciales, gubernamentales, regionales, locales y referéndums.
Peña Esclusa defiende que para evitar un fraude en el recuento es necesario tener representantes en todas las mesas electorales y acceso a las urnas para compararlas con las actas electorales. Y propone crear un observatorio electoral con expertos en informática para hacer escrutinios paralelos que hagan saltar las alarmas cuando se esté cometiendo un fraude.
Lo último en Internacional
-
Acuerdo Israel – Hamás en Gaza en directo: retirada de tropas, liberación de rehenes y última hora del plan de paz de Trump
-
Dos presidentes de EEUU, dos susurros y dos noticias para la historia: del 11S a la paz en Gaza
-
Líderes de todo el mundo celebran el éxito de Trump en Gaza e Israel pide para él el Nobel de la Paz
-
Los palestinos de Gaza celebran el acuerdo de paz que Trump ha arrancado a Hamás
-
El plan de paz de Trump para Gaza: en qué consiste y claves más importantes
Últimas noticias
-
Un mexicano admite que violó a una mujer en Sevilla y queda libre tras un año en prisión provisional
-
Acuerdo Israel – Hamás en Gaza en directo: retirada de tropas, liberación de rehenes y última hora del plan de paz de Trump
-
Sumar negocia con Podemos una coalición liderada por Ernesto Alba (PCE) para las elecciones andaluzas
-
La familia de Mario Biondo, contra Netflix: «Había personas interesadas en que pareciese un suicidio»
-
Así es Carlos Martín: cuántos años tiene, de qué juega y su pareja famosa