Felipe VI: «Las negociaciones actuales en torno al Brexit deben reducir al mínimo la incertidumbre generada»
Felipe VI de España admitió este jueves que el Brexit provocó inquietud en las empresas españolas con intereses en el Reino Unido, y abogó por mantener el ritmo de las relaciones económicas.
«No podemos negar que el escenario generado por la decisión del Reino Unido de abandonar la Unión Europea ha creado incertidumbre y dudas en nuestras grandes empresas y especialmente en las PYMEs» (pequeñas y medianas empresas), dijo el rey en un foro empresarial hispano-británico celebrado en Mansion House, en la City de Londres.
«Debemos asegurarnos que las negociaciones en curso reduzcan al mínimo dicha incertidumbre. Es de suma importancia que nuestro futuro marco de relaciones establezca las condiciones de una relación económica y comercial más estrecha intentando minimizar futuros obstáculos y barreras», añadió. «Nuestro compromiso mutuo en favor de la apertura al comercio y a la inversión debe reafirmarse», sentenció el monarca.
El Reino Unido es el primer destino de las inversiones españolas en Europa. En sectores como la banca, España es el segundo inversor mundial por detrás solamente de Estados Unidos.
Las inversiones españolas en el Reino Unido superaron los 82.000 millones de euros en 2015. Las exportaciones españolas al Reino Unido ascendieron a 28.000 millones de euros ese mismo año, y las británicas a España fueron de 16.700 millones de euros.
Además, el Reino Unido fue el segundo país inversor en España y representa el 12% del total de inversiones extranjeras recibidas. «Esas inversiones generaron unos 110.000 empleos directos en España, donde están establecidas cerca de 1.000 empresas británicas», dijo el rey.
‘La relación más estrecha posible’
Al foro empresarial acudieron representantes de las principales empresas españolas con intereses en el Reino Unido, como los bancos Santander y Sabadell, Inditex (Zara), Ferrovial (que acaba de participar en la construcción de la nueva línea de metro de Londres), o AENA, el gestor de los aeropuertos españoles, principal accionista del de Luton en la capital británica.
En el segundo día de su visita de Estado al Reino Unido, Felipe VI visitará además la abadía de Westminster, se reunirá con la comunidad española y almorzará con la primera ministra Theresa May. Finalmente, por la noche, será agasajado con un banquete en la City de Londres.
Dejada ya atrás la polémica por Gibraltar del miércoles, tras el discurso del rey en el Parlamento en el que reclamó diálogo para solucionar el contencioso, May se congratuló porque «la escala de las inversiones en el Reino Unido demuestran que la continua confianza de España en la fortaleza de la economía británica».
Tal escala muestra además, añadió May en su comunicado, «que podemos mantener y mantendremos la relación más estrecha posible».
Lo último en Europa
-
Orbán anuncia un referéndum en Hungría sobre la adhesión de Ucrania en la Unión Europea
-
Europa se rearma: Von der Leyen moviliza 800.000 millones para disparar el gasto en Defensa
-
El mapa que ilustra la división del voto alemán: la antigua RDA comunista se vuelca ahora con la AfD
-
Macron habla por teléfono con Trump minutos antes de la reunión de líderes europeos
-
Miles de rumanos salen a la calle para protestar contra las injerencias electorales de Bruselas
Últimas noticias
-
Un ex directivo de Laporta llama «Peppa Pig» a Tebas tras no sancionar al Real Madrid por la final de Copa
-
La verdadera relación entre Rosa y Manu Pascual de ‘Pasapalabra’: sale a la luz todo
-
‘Una nueva vida’ llega a su fin: ¿cuántos capítulos quedan por ver en España?
-
Triste adiós en ‘La Promesa’: los dos actores que se despiden para siempre de la serie
-
A qué hora juega el Barcelona vs Inter de Milán: dónde ver el partido de la Champiosn League en directo gratis y en qué canal