El éxodo en Venezuela obliga a coordinar la atención humanitaria a los refugiados
Los ministros de Asuntos Exteriores de Colombia y Perú, Carlos Holmes Trujillo y Néstor Popolizio, respectivamente, han acordado este miércoles trabajar conjuntamente para reforzar las políticas para afrontar la migración de Venezuela en ambos países.
Los dos ministros han firmado un convenio para establecer un intercambio de información sobre los ciudadanos venezolanos para establecer la cifra exacta de los que residen en las dos naciones.
El ministro colombiano ha asegurado que con este acuerdo se pone en marcha de forma oficial la base de datos regional de ciudadanos venezolanos, según ha informado el diario ‘El Universal’.
Trujillo ha recalcado que dicha base de datos regional «servirá de insumo primordial para el establecimiento, a futuro, de un Permiso Regional de Permanencia, una idea sobre la cual, los dos países, ya vienen trabajando».
Tras la reunión de los ministros también se ha anunciado una estrategia conjunta para combatir contra la trata de ciudadanos venezolanos en los países a los que llegan y para tener políticas migratorias similares para afrontar la situación.
«Para el Gobierno de Colombia, el tema de la migración venezolana es algo que va mucho más allá de un número. Estamos hablando de personas y es por eso que no vamos a permitir que unos cuantos se aprovechen de la necesidad de un pueblo», ha señalado el jefe de la autoridad migratoria colombiana, Christian Krüger.
En España en las últimas horas la situación venezolana ha generado polémica. El ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Josep Borrell, ha subrayado este miércoles que su Ministerio ha «condenado la dictadura venezolana» en comunicados, mientras portavoces de PP y de Ciudadanos le han acusado de «dar oxígeno» al Gobierno de Nicolás Maduro con su intento de buscar vías para «facilitar» un diálogo.
Tanto Concepción de Santa Ana (PP) como Fernando Maura (Cs) le han advertido al ministro de que el único diálogo posible en Venezuela es la convocatoria de elecciones con observación internacional y la liberación de los presos políticos.
Sin embargo, Borrell les ha respondido que «muchos observadores» están convencidos de que no va a suceder que «el régimen se hunda por la presión», o sucederá «muy tarde y con mucho sufrimiento», de manera que ha defendido su idea, de explorar la posibilidad de facilitar el diálogo y ha recalcado que no es el único país que lo quiere, «como un Quijote».
Tras insistir en que no se puede acusar al Gobierno de ser «condescendiente con la dictadura venezolana» y ha recordado que Nicolás Maduro tiene un mandato reconocido por la comunidad internacional hasta el 10 de enero. «Después se planteará un problema que ya veremos cómo resolvemos», ha dicho.
También ha tachado de «inaceptable» que se acuse al expresidente José Luis Rodríguez Zapatero de haber recibido concesiones petroleras y ha subrayado que eso lo está difundiendo en las redes una parte de la oposición que ha tildado de «radical».
Lo último en América Latina
-
Esta es la lista de todos los presidentes de los Estados Unidos
-
Petro le echa un cable al régimen de Maduro y califica de «noticia falsa» la detención de Corina Machado
-
El régimen de Maduro empapela las calles de Caracas con carteles de ‘Se busca’ y la cara de Edmundo González
-
La periodista española que dejó la comunicación política y hoy ayuda a los niños más vulnerables de Perú
-
El ex presidente de Perú Alejandro Toledo condenado a más de 20 años de cárcel por corrupción
Últimas noticias
-
Carrera de F1 GP de Miami, en directo hoy | Sigue en vivo el Gran Premio de la Fórmula 1 online
-
El Illes Balears hace historia: tres veces seguidas campeón de la Champions de fútbol-sala
-
Necesidad contra ilusión
-
El nacionalista George Simion, fan de Trump, gana la primera vuelta de las elecciones en Rumanía
-
Ya es matemático: el Mallorca confirma su permanencia en Primera