El ex presidente de Colombia Álvaro Uribe, condenado a 12 años de prisión domiciliaria
El fundador de Centro Democrático ha sido condenado por sobornar a testigos y fraude procesal
Álvaro Uribe, presidente de Colombia entre 2002 y 2010, ha sido condenado a 12 años de prisión domiciliaria por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal. La sentencia, publicada este viernes de manera anticipada, señala que además el ex presidente colombiano tendrá que pagar una multa de más de 3.400 millones de pesos colombianos, unos 720.000 euros. Uribe, de 73 años, también queda inhabilitado para el ejercicio de derechos y funciones públicas durante 8 años.
Sandra Heredia, juez del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, comisiona al Centro de Servicios Judiciales de Rionegro, municipio del departamento de Antioquia, donde reside Uribe, para expedir «la correspondiente boleta de encarcelación» y «proceder a su traslado inmediato a su domicilio donde cumplirá la prisión domiciliaria y se realizarán los controles respectivos». El origen de la denuncia contra Uribe surgió por sus relaciones con los paramilitares de Colombia, pero se le ha condenado por sus intentos para librarse de la cárcel.
Uribe, fundador del partido Centro Democrático, es el primer ex presidente de Colombia condenado penalmente. Su defensa ya ha anunciado que apelará la decisión ante el Tribunal Superior de Bogotá.
La juez Heredia anticipó que, para los delitos de fraude procesal y soborno de testigos en actuación penal, la condena es «superior a cuatro años e inferior a ocho». Sin embargo, la Fiscalía de Colombia pidió una pena de nueve años y una multa de 1.458 millones de pesos (305.000 euros). Finalmente la sentencia supera lo previsto por la juez y lo solicitado por la Fiscalía, algo que ha causado sorpresa en el país.
La sentencia, con más de 1.100 páginas, establece 91 meses de prisión para Uribe por el soborno de testigos, más otros 29 meses por la participación de varias personas. Esto equivale a un total de 120 meses, 10 años, de prisión. «Fueron tres testigos de los cuales se acreditó soborno por interpuesta persona», dice lo sentencia de la juez, lo que agrega «por los dos delitos restantes en 29 meses, para un total de 120 meses de prisión».
Además, por el delito de fraude procesal, la juez Heredia establece una condena de 104 meses de prisión. Sin embargo, considera que el soborno de testigos como el delito base, por lo que ha sumado dos años más a la condena por el delito de fraude. «Se establece que la conducta más grave resultó ser la del soborno en actuación penal que adoptaremos como delito base, y sobre la misma le aumentamos en dos años, en virtud del delito de fraude procesal, por ello, la pena en definitiva le queda tasada en 144 meses de prisión o lo que es lo mismo 12 años de prisión», explica la sentencia.
Lo último en Internacional
-
Las peleas de la Flotilla de Gaza: Greta Thunberg y los musulmanes se marcharon por incluir la causa LGTBI
-
Trump califica como «conflicto armado» su guerra contra los cárteles de la droga en el Caribe
-
Sorprendente confesión de Putin: «Pasé una noche en casa de… y tomamos café en pijama por la mañana»
-
Por qué tiraban al mar sus teléfonos móviles los integrantes de la flotilla al ser interceptados por Israel
-
Un ataque a una sinagoga en Mánchester deja al menos 2 muertos
Últimas noticias
-
Cerdán disfruta de privilegios en prisión: celda individual, visitas íntimas y trato preferente del director
-
El Mallorca, con la mosca tras la oreja por la crisis del Athletic
-
Todo preparado para el Mallorca Women’s Championships
-
Illes Balears-Peñíscola: cita inusual en el pabellón Galatzó
-
El pase a funcionarios de los 311 trabajadores de IB3 traerá sustos: no todos mantendrán la categoría