Europa da el visto bueno a 1.000 millones de euros a proyectos fronterizos
Hasta 27 países de dentro y fuera de la UE se verán beneficiados en los próximos meses por un nuevo paquete de proyectos financiados por Europa. Así lo ha dado a conocer la Comisión Europea que aboga por un desarrollo regional que sea “más integrado y sostenible” en zonas colindantes con la Unión. Es necesario, según consideran, “una cooperación territorial más armoniosa” en las fronteras exteriores.
Los proyectos con más opciones de ser escogidos serán aquellos que apuesten el desarrollo sostenible en las zonas fronterizas. Aquellos que busquen reducir las desigualdades de bienestar enfrentándose a problemas comunes a ambos lados de las bordes. Prioridades que también contemplan la potenciación de las PyMES, el medio ambiente, la cultura, la educación, la investigación y la energía entre otros muchos campos.
Se procede así a firmar una gran lista de convenios entre la UE y sus socios durante el año 2016 y las subvenciones serán entregadas durante el mismo año y los comienzos del siguiente. Una financiación que se cargará al FEDER (el Fondo Europeo de Desarrollo Regional) y IEV (el Instrumento Europeo de Vecindad).
A pesar de ser un foco de problemas relacionados con esta materia, España no se encuentra entre los países europeos seleccionados. Sí serán están en esta enumeración: Bulgaria, Chipre, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Italia, Letonia, Lituania, Malta, Polonia, Portugal, Rumanía y Suecia. Entre los socios que se beneficiarán están Noruega, Turquía, Armenia, Georgia, Moldavia, Ucrania, Rusia, Egipto, Israel, Jordania, Líbano, Palestina y Túnez.
Dinamarca, Suecia y Alemania recuperan los controles fronterizos
Un anuncio que llega un día después de la reunión mantenida en Bruselas entre los responsables de fronteras de tres países que han vuelto a imponer controles en sus fronteras. Dinamarca, Suecia y Alemania han defendido, ante la inacción de la UE, aplicar controles fronterizos de forma temporal para controlar la oleada de refugiados.
A pesar de acordar que la zona de libre circulación de personas Schengen es muy importante, los grandes flujos de inmigrantes recientes les obligan a optar por esta medida. Los ministros citados han afirmado que esta situación «no se puede mantener mucho tiempo», urge «trabajar juntos». En este momento solo tres centros para la acogida de refugiados están en funcionamiento en Italia y Grecia.
Lo último en Europa
-
El momento en que jóvenes del seminario de Chiclayo se enteran de que su ex obispo Robert Prevost es el Papa
-
La primera oración del Papa León XIV en San Pedro que esperanza al mundo: «Pidamos el milagro de la paz»
-
Los tres vínculos de León XIV con España: su madre, las reliquias de dos mártires y un santo aragonés
-
Por qué el Papa León XIV rezaba al fundador del Opus Dei y más curiosidades de su vida como misionero
-
El periodista argentino Nelson Castro asegura que le dijeron «desde dentro» quién iba a ser el Papa 5 horas antes
Últimas noticias
-
La bronca de Peinado a Bolaños: «No me conteste con evasivas, la pregunta es muy concreta»
-
Adiós a la indemnización: esta es la jugada maestra de algunas empresas para no darte ni un duro
-
Koldo amenazó con «llamar a Pedro» el día de la entrevista a Jésica si no le dejaban aparcar en la puerta de Ineco
-
El BOE confirma el peor cambio: adiós oficial a la pensión no contributiva de invalidez
-
Así es Nacho, el hijo de Emilio Aragón que va a ser padre con la influencer Bea Gimeno