Estados Unidos retira a Sudán de la lista de países patrocinadores del terrorismo
Sudán llevaba desde el año 1993 en la lista negra de países que financian y apoyan el terrorismo internacional para Estados Unidos. Los acuerdos de paz firmados en octubre entre el Gobierno sudanés y los grupos rebeldes han sido vistos con optimismo desde la comunidad internacional. Esta etapa final de un conflicto que duraba 17 años, junto a la normalización de las relaciones de Sudán con Israel, han facilitado la decisión de Estados Unidos, de retirar la presencia del país en la lista negra.
Desde hoy lunes, Sudán dejará de formar parte de la lista de patrocinadores del terrorismo y así será publicado en el Registro Federal estadounidense tras su notificación al Congreso. Una de las condiciones a las que se ha comprometido Jartum, es a pagar a las víctimas de los atentados de 1998 en las embajadas de Nairobi, Kenia y Dar es Salaam, Tanzania, además de las del atentado en el puerto de Adén, Yemen, contra el destructor USS Cole. En total más de 300 millones de dólares que Sudán abonará como reparación de los daños.
Mike Pompeo, el todavía secretario de Estado estadounidense, también ha señalado que a partir de hoy se inicia una nueva etapa en las relaciones con Sudán, al eliminar la designación del país como cobijo para los grupos terroristas. Otros países que también ha sido recientemente retirados de la lista han sido Cuba, en 2015, mientras que los tres que aún se mantienen en ella son Siria, desde el año 1979, Irán, desde 1984 y Corea del Norte, desde 2017.
No es la única lista negra que el país africano abandona. Sudán, junto a Uzbekistán, también desaparece de la lista de países que limitan las libertades religiosas, y que Estados Unidos recoge en su Acta sobre la Libertad Religiosa. Esta lista es mucho más amplia que la de los países patrocinadores del terrorismo, y vigila las tendencias que reflejan la persecución de la práctica religiosa y la tolerancia. En ella se encuentran países como Irán, Arabia Saudí, Eritrea, China, Pakistán o Nigeria.
Temas:
- EEUU
Lo último en Internacional
-
Al menos 600 muertos y 2.000 heridos en un terremoto de magnitud 6 en el este de Afganistán
-
Asesinado a tiros en Leópolis Andri Parubi, ex presidente del Parlamento de Ucrania
-
Un tribunal de EEUU declara ilegales los aranceles de Trump, pero los mantiene hasta octubre
-
EEUU veta la entrada de diplomáticos palestinos en la Asamblea de la ONU
-
Desvelan un plan del Estado Islámico que planeaba atentar contra el Papa Francisco en Italia en 2024
Últimas noticias
-
Mediapro se declara culpable del apagón del VAR: «Un problema técnico con el sistema eléctrico»
-
Illa rinde pleitesía al ex president Puigdemont y se reunirá con él en Bruselas
-
‘MasterChef Celebrity 2025’: horario, dónde ver y la lista de concursantes
-
Adiós a las lavadora en casa: su sustituto estrella está en Suiza y ahorras en tiempo y dinero
-
El presidente de los árbitros se fue de Vallecas por la puerta de atrás tras ser cazado por OKDIARIO