Estados Unidos retira a Sudán de la lista de países patrocinadores del terrorismo
Sudán llevaba desde el año 1993 en la lista negra de países que financian y apoyan el terrorismo internacional para Estados Unidos. Los acuerdos de paz firmados en octubre entre el Gobierno sudanés y los grupos rebeldes han sido vistos con optimismo desde la comunidad internacional. Esta etapa final de un conflicto que duraba 17 años, junto a la normalización de las relaciones de Sudán con Israel, han facilitado la decisión de Estados Unidos, de retirar la presencia del país en la lista negra.
Desde hoy lunes, Sudán dejará de formar parte de la lista de patrocinadores del terrorismo y así será publicado en el Registro Federal estadounidense tras su notificación al Congreso. Una de las condiciones a las que se ha comprometido Jartum, es a pagar a las víctimas de los atentados de 1998 en las embajadas de Nairobi, Kenia y Dar es Salaam, Tanzania, además de las del atentado en el puerto de Adén, Yemen, contra el destructor USS Cole. En total más de 300 millones de dólares que Sudán abonará como reparación de los daños.
Mike Pompeo, el todavía secretario de Estado estadounidense, también ha señalado que a partir de hoy se inicia una nueva etapa en las relaciones con Sudán, al eliminar la designación del país como cobijo para los grupos terroristas. Otros países que también ha sido recientemente retirados de la lista han sido Cuba, en 2015, mientras que los tres que aún se mantienen en ella son Siria, desde el año 1979, Irán, desde 1984 y Corea del Norte, desde 2017.
No es la única lista negra que el país africano abandona. Sudán, junto a Uzbekistán, también desaparece de la lista de países que limitan las libertades religiosas, y que Estados Unidos recoge en su Acta sobre la Libertad Religiosa. Esta lista es mucho más amplia que la de los países patrocinadores del terrorismo, y vigila las tendencias que reflejan la persecución de la práctica religiosa y la tolerancia. En ella se encuentran países como Irán, Arabia Saudí, Eritrea, China, Pakistán o Nigeria.
Temas:
- EEUU
Lo último en Internacional
-
Acuerdo Israel – Hamás en Gaza en directo: retirada de tropas, liberación de rehenes y última hora del plan de paz de Trump
-
Líderes de todo el mundo celebran el éxito de Trump en Gaza e Israel pide para él el Nobel de la Paz
-
Dos presidentes de EEUU, dos susurros y dos noticias para la historia: del 11S a la paz en Gaza
-
Los palestinos de Gaza celebran el acuerdo de paz que Trump ha arrancado a Hamás
-
El plan de paz de Trump para Gaza: en qué consiste y claves más importantes
Últimas noticias
-
Los chats de la secretaria de Ferraz con Koldo: «El jefe se ha ido sin que le diera el money, ven mañana»
-
Feijóo pide a Sánchez que deje de «manosear» el aborto contra el PP: «Una causa superada de las mujeres»
-
El insólito caso de Vacherot: en semis con el segundo peor ranking y su primo como posible rival
-
Los clubes náuticos recriminan al PSOE que genere crispación política con la Ley de Puertos
-
Aragón exige a Sánchez la cesión de suelos para levantar 2.000 viviendas públicas: «Lo niega por sectario»