Estados Unidos rebaja la tensión comercial y aplaza aranceles a China ante la próxima negociación
El Gobierno de Estados Unidos ha suavizado la tensión comercial con China y aplaza hasta el 15 de diciembre la imposición de ciertos aranceles a las importaciones chinas que estaban previstos para septiembre, todo de cara a la nueva ronda de negociaciones bilaterales del próximo mes.
Esta tregua de la guerra comercial con China puede tener que ver con el miedo por el impacto en la economía norteamericana que tiene este conflicto con el gigante asiático, el cual ha ido aumentando en los últimos meses a pesar de los contactos entre ambos bandos para llegar a algún acuerdo comercial.
Antes del siguiente encuentro entre ambas partes, la Oficina del Representante de Comercio Exterior de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) decretó que los aranceles del 10% impuestos a algunos productos de importaciones chinas por valor de 300.000 millones de dólares, que tenían que entrar en vigor el próximo 1 de septiembre, deben retrasarse hasta el 15 de diciembre.
Los artículos incluidos en este listado de aplazamiento de aranceles son los teléfonos móviles, los ordenadores portátiles, las consolas de videojuegos, ciertos modelos de juguetes, monitores de computadoras personales y determinadas prendas de ropa y calzado. Para ciertos tipos de comida y determinados productos de vestimenta como guantes, chaquetas y trajes, los aranceles sí tendrán efecto a partir del mismo 1 de septiembre; por lo que no se beneficiarán de las medidas cautelares de las que sí gozarán los productos incluidos en la lista elaborada por la USTR. La Oficina del Representante de Comercio Exterior norteamericana sí señaló que algunos artículos han sido quitados del listado de bienes que se verán afectados con gravámenes por motivos de «salud, seguridad nacional y otros factores».
De cara a los próximos contactos entre EEUU y China, se prevé que una delegación del Gobierno chino viaje a Washington a principios de septiembre para continuar con las negociaciones sobre un futuro acuerdo comercial entre ambas potencias económicas, aunque hasta ahora se desconoce la fecha exacta.
Por su parte, el presidente de EEUU, Donald Trump, deslizó ante los medios de comunicación que el último anuncio de las autoridades comerciales de su país tiene que ver con un gesto de apertura hacia la Administración china dirigida por el presidente Xi Jinping y aseguró que el retraso de la aplicación de aranceles responde a una comunicación «muy productiva» llevada a cabo por los equipos negociadores chinos y estadounidenses.
EEUU ya advirtió el pasado 1 de agosto que iba a materializar la imposición de nuevos aranceles del 10% sobre importaciones chinas valoradas en 300.000 millones de dólares a partir del 1 de septiembre, a pesar de que las negociaciones comerciales entre ambas naciones se mantenían.
Los aranceles anunciados se aplican sobre el porcentaje de exportaciones chinas a EEUU todavía exento de gravámenes. Los 250.000 millones de dólares restantes seguirán estando sujetos a un arancel del 25%, que ya se había aplicado con anterioridad en el marco del largo conflicto comercial que están protagonizando ambas superpotencias.
Pese al último ‘guiño’ hacia la distensión, desde el Gobierno norteamericano se sigue denunciando que China incumplió su compromiso de seguir comprando los productos agrícolas, algo que se había acordado en diálogos negociadores previos. «Como de costumbre, China dijo que iban a comprar a lo grande a nuestros grandes agricultores estadounidenses. Hasta ahora no han hecho lo que dijeron. ¡Quizás esta vez sea diferente!», exclamó Trump en la red social Twitter.
Parece que se vuelve a la senda de entendimiento iniciada con la reunión entre Donald Trump y Xi Jinping en la cumbre del G20 en Osaka, Japón, donde el presidente estadounidense anunció el levantamiento de algunas trabas relacionadas con el acceso de empresas tecnológicas como Huawei a ciertos materiales tecnológicos norteamericanos, a pesar de mantener, por ejemplo, el veto a la propia compañía china Huawei en materia de la nueva red de información tecnológica 5G.
Lo último en Internacional
-
Israel aprueba un alto el fuego histórico: saldrá de Gaza y entregará a 2.000 terroristas
-
¿Conseguirá Trump hoy el Nobel de la Paz? Estos son sus principales apoyos
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
Trump viajará a Egipto para la foto del acuerdo: «Octava guerra que resuelvo, la próxima la de Ucrania»
-
Trump carga contra el Gobierno de Sánchez: «España debería ser expulsada de la OTAN»
Últimas noticias
-
La ley lo confirma: ésta es la multa que te puede caer por colgar la bandera de España en tu balcón
-
Estrenos de cine del 10 de octubre: lo más esperado en salas
-
Horóscopo diario gratis: la predicción para hoy, viernes 10 de octubre
-
Misión Esperanza de Triana 2025: recorrido, horarios y todas las fechas clave
-
¿Qué panorama tienen los equipos españoles en la Champions League 25-26?