Estados Unidos pide a sus ciudadanos que abandonen Venezuela aprovechando la reanudación de los vuelos
Las autoridades de Estados Unidos han recomendado a sus ciudadanos que abandonen Venezuela cuanto antes aprovechando la reanudación de las conexiones aéreas con varios países, ya que ha recordado que la asistencia diplomática en el país sudamericano sigue estando «limitada».
El Instituto Nacional de Aeronautica Civil (INAC) anunció el 2 de noviembre la reanudación de los vuelos hacia y desde República Dominicana, México, Turquía e Irán, de tal forma que el resto de restricciones aéreas adoptadas por la pandemia seguirán en vigor en principio un mes más.
La Embajada norteamericana en Caracas, que opera solo de forma virtual, ha aprovechado esta oferta «limitada» de vuelos para pedir a los ciudadanos de Estados Unidos que salgan de Venezuela «tan pronto como sea posible» y, o bien volver al país norteamericano o contactar con una representación diplomática en el país de destino.
La Embajada ha recordado que la frontera terrestre con Colombia permanece cerrada y ha advertido de que cruzarla de forma ilegal podría suponer desde multas y arrestos a un mayor riesgo de seguridad, lo que incluirá también la posibilidad de secuestro.
La retórica antisocialista de Donald Trump caló hondo en Florida. Aunque su contrincante Joe Biden movilizó algunos electorados, los hispanos de derecha, capitaneados por los cubanoamericanos anticastristas, contribuyeron en la victoria del presidente en este estado del sureste.
En el barrio cubano de la Pequeña Habana, en Miami, decenas de cubanos escuchaban salsa y ondeaban banderas estadounidenses, ya celebrando la victoria de su presidente en este estado que Trump necesitaba para quedarse en la Casa Blanca. «No sé tú, pero yo / yo voy a votar por Donald Trump», decía un estribillo que sonaba frente al emblemático Café Versailles. «¡Libertad para Cuba!», gritaba a las cámaras una mujer.
Según expertos, el triunfo de Trump en este estado fue resultado de varias factores, entre ellas su carisma entre los pobladores blancos rurales y su retórica anticomunista, que convenció a los hispanos recelosos de los gobiernos de izquierda en Latinoamérica. «Los demócratas perdieron el voto hispano. No sólo el de los cubanos. También de los venezolanos, argentinos, bolivianos, colombianos… Son todos trumpistas aquí», dijo Eduardo Gamarra, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad Internacional de Florida (FIU).
Lo último en Internacional
-
Al menos 13 muertos en el sur Texas, EEUU, por las inundaciones tras las fuertes lluvias
-
Los terroristas de Hamás dicen estar preparados para negociar la tregua en Gaza con Israel
-
La ONU avisa de que los niños muertos o heridos en Ucrania se han triplicado en los últimos meses
-
100 millones de dólares para transformar el futuro de la juventud en América Latina y el Caribe
-
Caos en la República Checa: un apagón masivo deja sin luz a 3 millones de personas y paraliza el país
Últimas noticias
-
Comité Federal del PSOE en directo | Última hora de Pedro Sánchez y los cambios en el partido
-
Otra chapuza en Interior: a los agentes de Tráfico les salta el airbag de los chalecos sólo con acelerar
-
Page retrata el pavor del PSOE a más escándalos: «Algunos no saben si van a verse en la cárcel»
-
Éste es el equipo de fútbol que va a ganar el Mundial de Clubes 2025, según ChatGPT
-
El sector del turismo alarmado por el caos de Renfe y Barajas: teme un duro impacto por daño reputacional