Estados Unidos se desvinculan de la masacre en la mezquita siria de Al Jina
Estados Unidos ha reconocido haber efectuado un ataque en el norte de Siria contra Al Qaeda, pero ha negado que el objetivo fuese la mezquita en la que murieron 46 personas, según un nuevo balance publicado este viernes.
La mayoría de las víctimas de la incursión del jueves por la noche en el pueblo de Al Jina, en la provincia de Alepo, son civiles según ha indicado el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) quien ha informado que varios aviones comenzaron a bombardear la mezquita coincidiendo con las oraciones de la tarde, por lo que la mezquita estaba llena de gente.
La coalición internacional, liderada por Estados Unidos, dirige ataques aéreos contra grupos yihadistas en Siria e Irak desde 2014, provocando involuntariamente la muerte de cientos de civiles.
«Nuestro objetivo no era una mezquita, sino un edificio donde había una reunión (de Al Qaeda), situado a unos 15 metros de la mezquita, que continúa en pie», ha defendido el coronel John J. Thomas, portavoz del Centcom, el mando central de las fuerzas de Estados Unidos en Oriente Medio.
En un comunicado anterior, el Centcom había anunciado que «las fuerzas estadounidenses llevaron a cabo un ataque aéreo contra una agrupación de Al Qaeda en Siria, el 16 de marzo, en la provincia de Idlib, matando a varios terroristas».
Más tarde, el portavoz del Centcom reconoció, sin embargo, que la localización precisa de este ataque no estaba clara, pero que se trataba de la misma incursión efectuada en el pueblo de Al Jina, a 30 km al oeste de Alepo.
«Vamos a investigar las acusaciones que dicen que este ataque causó víctimas civiles», declaró el coronel Thomas.
El conflicto sirio, que se desencadenó a raíz de la represión contra las manifestaciones que pedían reformas en marzo de 2011, se ha vuelto cada vez más complejo con el ascenso de grupos yihadistas y la implicación de fuerzas regionales y potencias internacionales en un territorio muy dividido.
En seis años, la guerra en Siria ha dejado más de 320.000 muertos.
Lo último en Internacional
-
El Congreso pone fin al cierre más largo del Gobierno de EEUU tras un tenso pulso político
-
Siete hombres acusados de más de 40 delitos sexuales contra 11 adolescentes en Bristol (Reino Unido)
-
Del mito al marketing: el nieto de Kennedy, Jack Schlossberg, y su estrategia para conseguir un escaño en el Congreso
-
Los demócratas revelan correos de Epstein que señalan a Trump: «Pasó horas con una de las chicas»
-
Un viaje a la avenida de los francotiradores para cazar y matar: investigan ‘safaris humanos’ en Sarajevo
Últimas noticias
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
El Congreso pone fin al cierre más largo del Gobierno de EEUU tras un tenso pulso político
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»