España asumirá la presidencia de la Unión Europea en el segundo semestre de 2023
España asumirá su próxima presidencia de la Unión Europea en el segundo semestre del año 2023 tras haberse aprobado el nuevo orden de presidencias de aquí al año 2030, después de que Reino Unido renunciase a asumir su turno en la segunda mitad del próximo año 2017 tras el referéndum por el Brexit. La última presidencia de España en la unión data del primer semestre de 2010.
El nuevo orden implica correr el turno, de manera que Estonia asumirá la Presidencia que le correspondía inicialmente a Reino Unido y también han acordado formalmente incluir a Croacia en el turno de presidencias, que asumirá en el primer semestre de 2020, tal y como acordaron a nivel de embajadores los Veintiocho la semana pasada. Croacia todavía no había entrado en la UE cuando se pactó inicialmente el calendario de turnos y que inicialmente sólo cubría los turnos hasta 2020 y no hasta 2030 como hasta ahora.
De acuerdo con el calendario de turnos acordado, Malta y Estonia asumirán la Presidencia en el primer y segundo semestre del 2017, respectivamente, Bulgaria y Austria lo harán en 2018, Rumanía y Finlandia en 2019 y Croacia y Alemania en 2020.
Por su parte, Portugal y Eslovenia la asumirán en el primer y segundo semestre de 2021, Francia y República Checa en 2022, Suecia y España en 2023, Bélgica y Hungría en 2024, Polonia y Dinamarca en 2025, Chipre e Irlanda en 2026, Lituania y Grecia en 2027, Italia y Letonia en 2028, Luxemburgo y Países Bajos en 2029 y, finalmente, Eslovaquia y Malta en 2030.
Lo último en Internacional
-
Trump en el aniversario de su atentado: «El espíritu estadounidense siempre triunfará sobre el mal»
-
Un hombre dispara a un policía en un aeropuerto de Kentucky y huye a una iglesia donde hiere a más gente
-
Una avioneta médica se estrella durante el despegue en el aeropuerto de Southend en Londres
-
Un fallo en el suministro de combustible provocó el accidente de Air India que dejó 274 muertos
-
El Departamento de Estado despide a más de 1.300 funcionarios en EEUU para reducir la burocracia
Últimas noticias
-
JP Morgan detecta el primer traspiés en la confianza de los inversores españoles desde 2022
-
Las imágenes que desmienten a Marlaska: marroquíes atacando a españoles con palos en Torre Pacheco
-
Terelu Campos para los pies a Carmen Borrego en plena entrevista: «Alejandra no saca el tema del pasado»
-
Lambán llama a los españoles a «no permitir» que Sánchez entregue la soberanía fiscal a Cataluña
-
No salgas de casa sin desconectar el WiFi: la petición de los expertos que casi nadie cumple