Escocia pide a la UE «contactos inmediatos» que eviten el Brexit mientras prepara su «independencia»
Si los europeos se han quedado preocupados con la ruptura de la UE tras la victoria del Brexit en el referéndum del jueves pasado, también los británicos e deben preocupar con la posible ruptura de su país a consecuencia de lo mismo. En Londres, el 60% de los votantes pidió permanecer en la Unión; en Irlanda del Norte fue el 55%; y en Escocia llegó al 62% de los que introdujeron su papeleta… siete puntos más que los que optaron por seguir siendo británicos en 2014. Parece evidente que la City no se podrá ‘independizar’ del resto de Reino Unido, pero las tensiones territoriales en los otros dos territorios juegan en contra de que el proceso sea «tranquilo y ordenado», como ha pedido el dimisionario primer ministro David Cameron.
La ministra principal de Escocia, Nicola Sturgeon, ya ha anunciado que la opción de convocar un segundo referéndum de independencia «está muy presente y sobre la mesa» tras el resultado del referéndum para la salida de Reino Unido de la UE del pasado jueves.
Sturgeon ha señalado que su Gobierno impulsará la legislación necesaria para convocar este segundo «referéndum de independencia». La jefa del gobierno escocés ha informado así de las decisiones tomadas en el Consejo de Ministros escocés en Bute House inmediatamente después de su finalización.
Además, Sturgeon ha anunciado la apertura de contactos «inmediatos» del Gobierno escocés con las instituciones comunitarias «para mantener el lugar de Escocia en la UE».
«Los migrantes de la UE son bienvenidos en Escocia»
Por otra parte, ha informado de la creación de una Comisión Asesora de Expertos de toda Escocia para aconsejar al Gobierno de Edimburgo sobre las opciones que tiene a nivel legal, económico y diplomático. El objetivo es estudiar lo que el Gobierno escocés puede hacer «aquí y ahora».
Sturgeon se ha referido asimismo a los ciudadanos de la UE que viven en Reino Unido. «Los ciudadanos de la UE son bienvenidos aquí», ha apostillado. En ese sentido, invitará a los cónsules generales de todos los países de la UE a una reunión en Bute House para transmitirles lo mucho que Escocia valora su contribución a la sociedad, economía y cultura escocesas.
El 18 de septiembre de 2014 los residentes en Escocia votaron por 55% a 45% a favor de la permanencia en Reino Unido, pero desde entonces el Partido Nacinoalista Escoés (SNP) de Sturgeon ha logrado una rotunda victoria en las elecciones al Parlamento de Londres y mantiene un gobierno estable y con mayoría absoluta en Edimburgo.
Lo último en Europa
-
León XIV reivindica la memoria de un sacerdote polaco asesinado «por los seguidores del comunismo»
-
El Papa León XIV pide a la paz en Ucrania ante la presencia de Zelenski: «Es la hora del amor»
-
Esto es lo que más impresiona de León XIV a un sacerdote español que ha vivido la elección de 7 papas
-
León XIV conquista en tiempo récord a los conservadores: «La arbitrariedad ha terminado»
-
Por qué el Papa León XIV rezó a la Virgen del Buen Consejo: los signos que revelan su devoción a María
Últimas noticias
-
El Real Oviedo anuncia el fichaje de Mbappé
-
¿Cuánto tarda en llegar una multa de tráfico?
-
Sinner y Djokovic se volverán a ver las caras en la semifinal de Wimbledon
-
Lauren James resucita a Inglaterra contra Holanda y encarga los cuartos de la Eurocopa
-
Así queda la clasificación del grupo de España en la Eurocopa tras su victoria ante Bélgica