Erdogan se deshace de Davutoglu para cumplir su deseo de ser presidente ‘sultán’ de Turquía
Lleva dos años escasos como primer ministro. Y en ese tiempo ha tenido que suceder en el puesto a una figura carismática, un líder que lo nombró a dedo como sucesor… pero no para que lo sucediera, sino para que allanara su camino hacia el ‘sultanato’. Como Ahmet Davutoglu no parecía cumplir con el encargo de Recep Tayyip Erdogan, éste lo ha hecho caer. En un par de semanas, Turquía tendrá un nuevo primer ministro, un hombre de paja ‘erdoganista’.
El hoy presidente Erdogan eligió en el verano de 2014 a Ahmet Davutoglu como primer ministro tras ganar las elecciones a la Presidencia de Turquía, un cargo simbólico al que el líder del AKP (Partido de la Justicia y el Desarrollo) quería dotar de poderes: todos los posibles. Erdogan quiere convertir Turquía en una república presidencialista a través de reformas constitucionales que lo posibiliten y ser él el ‘sultán’ que la gobierne. Y el primer ministro no iba a su ritmo.
El todavía primer ministro Davutoglu ha emitido un comunicado en el que ha anunciado la convocatoria de un congreso extraordinario del AKP para el próximo 22 de mayo, en el que no se presentará a la reelección como líder. Eso significará su salida del Gobierno, por la tradición del AKP de reunir en la misma persona el liderazgo del partido y el del Gobierno. Fue así desde la fundación de la formación política en 2001 y su llegada al poder con la victoria en las legislativas de 2002. Primero, de la mano de Erdogan y tras su salida del Gobierno y del partido para ocupar la presidencia en 2014, en la figura de Davutoglu.
La salida de Davutoglu se debe a su renuencia a impulsar las reformas que reclamaba bajo cuerda Erdogan que impulsaran el camino hacia la república presidencialista. Hace ya tiempo que los rumores en Turquía anticipaban que la confianza de Erdogan en él se difuminaba, y todo ha cristalizado este jueves.
Los acontecimientos se han precipitado a raíz de un encuentro mantenido el miércoles entre Erdogan y Davutoglu y que dio la puntilla definitiva a esta ruptura anunciada. Las discrepancias entre ambos líderes se han hecho patentes en las últimas semanas por asuntos que van desde las relaciones con Europa hasta la detención de voces críticas.
Davutoglu, sin embargo, ha negado que su salida sea un «fracaso». «El hecho de que mi mandato haya durado mucho menos de cuatro años no es una decisión mía sino una necesidad», por el bien del partido y ante la «ausencia de consenso». «Mi mandato [como primer ministro] ha sido un mandato de éxito. Con esta decisión, no hay ningún sentimiento de fracaso o pesar por lo que he hecho. Hice mi trabajo adecuadamente y con honor», ha sostenido. Así, el dimisionario primer ministro ha evitado reconocer el enfrentamiento con el presidente turco y ha reafirmado su «lealtad».
Sin embargo, Erdogan ha reaccionado con la frialdad de un sultán todopoderoso a la salida de su antiguo valido. Demostrando su omnipotencia de facto, pese a ocupar un cargo vacío de todo poder formal, el líder verdadero de la actual Turquía se ha desmarcado del anuncio de Davutoglu, de quien ha marcado distancias en su despedida y felicitación públicas con un escueto: «Es la decisión del propio primer ministro», ha asegurado el presidente.
Lo último en Internacional
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue israelí en Gaza
-
Acuerdo Israel – Hamás en Gaza, en directo: retirada de tropas, liberación de rehenes y última hora del plan de paz de Trump
-
Netanyahu tras el acuerdo: «Es un gran día para Israel, traeremos a casa a nuestros preciados rehenes»
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Portugal sí hace pagar a los antiisraelíes de la flotilla a Gaza sus billetes de repatriación
Últimas noticias
-
Los bancos deberán cotejar nombre e IBAN desde hoy para frenar las estafas online
-
Ayuso no hará la lista de médicos objetores al aborto que le exige Sánchez: «No vamos a señalar a nadie»
-
Ni pan rallado ni harina: el truco sencillo de los cocineros para hacer filetes empanados y que queden extra crujientes
-
Hasta los líderes árabes se hartan de Hamás
-
Primer entrenador de la Liga destituido: el Oviedo cesa a Paunovic