Erdogan y Sarraj refuerzan su pacto respecto a la situación en Libia
Recep Tayyip Erdogan, presidente de Turquía, ha renovado el compromiso de apoyo a Fayez Sarraj, primer ministro del Gobierno de Acuerdo Nacional (GNA, por sus siglas en inglés) de Libia, en el marco de la guerra civil desarrollada contra el Ejército Nacional libio (LNA, por sus siglas en inglés) liderado por el mariscal Jalifa Haftar.
Según el diario turco Hürriyet, el encuentro entre Erdogan y Sarraj tuvo lugar el domingo pasado en el palacio presidencial de Ankara, sin declaraciones a la prensa.
De la reunión trascendió que el jefe de Estado turco aseguró al primer ministro del GNA que la prioridad de la nación euroasiática es restaurar la estabilidad de Libia sin demora, preservando su unidad política e integridad territorial, según fuentes consultadas por la agencia EFE.
Ya a finales del año pasado Turquía selló un acuerdo con el Ejecutivo de Sarraj por el que se aseguraba el apoyo militar turco y el reparto de zonas económicas valiosas del Mediterráneo, que entraban en conflicto con los límites de las fronteras marítimas griegas, una situación que provocó la protesta internacional de Grecia y la Unión Europea (UE). El soporte militar otomano incluye la presencia de mercenarios a sueldo procedentes de Siria y que, según diversas fuentes, están ligados a grupos terroristas como Daesh y Al-Qaeda.
La participación de Turquía varió sustancialmente el trascurso del conflicto armado, ya que la situación estaba dominada por las fuerzas de Haftar tras la última ofensiva lanzada en abril de 2019 para asediar Trípoli, el bastión del GNA. Con el apoyo del país dirigido por Erdogan, el GNA recuperó terreno y enclaves importantes como Sorman, Sabratha o el aeropuerto de Al-Watiya. Además, las milicias de Sarraj se fijaron los objetivos de Sirte y Jufra, marcados como líneas rojas por el vecino Egipto, que amenazó con intervenir con su potente Ejército si estas ciudades eran amenazadas.
La guerra libia se ha convertido en una pugna internacionalizada en la que intervienen diversas potencias extranjeras. El GNA de Sarraj recibe el citado soporte de Turquía y el de Qatar y la Organización de Naciones Unidas (ONU), que lo reconoce legítimamente desde 2016. Mientras, el LNA de Haftar es apoyado por Rusia, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Egipto y Francia. Un Haftar que controla la parte oriental del país y que está asociado al otro Gobierno radicado en Tobruk.
Ankara no se ha pronunciado respecto al alto el fuego anunciado el 21 de agosto pasado por Sarraj y el Parlamento con sede en Tobruk, aliado con Haftar, ni tampoco sobre las recientes turbulencias en Trípoli que han llevado a la destitución del ministro del Interior, Fathi Bashagha, que se hallaba en Ankara ese día. Aunque se viene comentando en las últimas fechas la reincorporación de Bashagha a sus funciones.
En su reunión con Sarraj, Erdogan subrayó que la cooperación con Trípoli sigue contemplando «la defensa de los derechos turcos y libios en el Mediterráneo», en referencia al acuerdo de reparto de zonas económicas rubricado en noviembre pasado.
Turquía alega que este acuerdo legitima sus actividades de exploración de hidrocarburos en alta mar en un área que se solapa con las zonas económicas exclusivas declaradas por Grecia, que recibe el respaldo de la UE.
Temas:
- Recep Tayyip Erdogan
Lo último en Internacional
-
El Congreso de EEUU aprueba la «gran y hermosa ley» de Trump que disparará el déficit en 3,3 billones
-
Putin a Trump por teléfono: «Rusia no renunciará a sus objetivos en Ucrania»
-
Indonesia sigue ocultando las violaciones masivas de mujeres chinas de 1998: «No hay pruebas»
-
Von der Leyen se someterá a una moción de censura en la Eurocámara por el ‘Pfizergate’
-
El Dalai Lama confirma que habrá un sucesor tras su muerte: «La institución continuará»
Últimas noticias
-
Ni se te pase por la cabeza aplastar un milpiés si te lo encuentras en casa: los expertos avisan del motivo
-
Sánchez elige a una mujer como secretaria de Organización del PSOE para tapar el escándalo de las prostitutas
-
El lugar de la muerte de Diogo Jota vivió un accidente similar hace apenas 8 días
-
Rebeca Torró, nueva nº 3 del PSOE, está investigada por un contrato de 43 millones en la pandemia
-
El Gobierno gastó 70.000 € en el cóctel de la ONU mientras ofrecía tres empanadillas a los policías