Erdogan denuncia el «sesgo político» de los observadores que critican la legitimidad de su referéndum
Los observadores internacionales concluyen que la campaña del referéndum turco no fue equitativa
Erdogan logra una ajustada victoria en el referéndum para ampliar sus poderes
El Gobierno turco ha denunciado el «sesgo» previo de los observadores que han criticado el referéndum de reforma constitucional de este domingo, en el que se ha aprobado por un estrecho margen la adopción de un régimen de república presidencialista. «Decir que el referéndum no cumple con los estándares internacionales es inaceptable», ha apuntado el Ministerio de Asuntos Exteriores turco en un comunicado.
En concreto, denuncia que los miembros de la misión de observadores de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) han realizado comentarios «con carga política» antes de la votación en los que demostraban «prejuicios» y «desprecio por los principios de objetividad e imparcialidad».
Este lunes, el jefe de la delegación de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, Cezar Florin Preda, ha asegurado que el referéndum «no cumplió los estándares» del Consejo de Europa y que el «marco legal» con el que se desarrolló la consulta no era el adecuado para «un proceso genuinamente democrático».
«En general, el referéndum no cumplió los estándares del Consejo de Europa», ha asegurado el jefe de la misión de observadores, en un comunicado hecho público este lunes por la Organización para la Cooperación y la Seguridad en Europa (OSCE). «El marco legal era inadecuado para celebrar un proceso genuinamente democrático», ha añadido.
El jefe de la delegación de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europea ha asegurado que durante la jornada electoral «no hubo grandes problemas», «salvo en algunas regiones», pero ha lamentado «la ausencia de observadores de la sociedad civil en los centros electorales».
En particular, los observadores han señalado que los gobernadores provinciales utilizaron las competencias que les otorga el estado de emergencia para «restringir más la libertad de expresión y de reunión».
Sobre la jornada electoral, los observadores han afirmado que se desarrolló de «manera ordenada y eficiente» en un «número limitado» de centros electorales, mientras que, «en algunos casos», el acceso de los observadores de la OSCE a los centros «fue denegado o limitado».
Lo último en Internacional
-
Putin vuelve a desafiar a la OTAN: viola el espacio aéreo de Rumanía tras la ola de drones sobre Polonia
-
Rutte avisa a Sánchez: «Los misiles rusos sólo tardan cinco minutos más en llegar a Madrid que a Tallin»
-
Tyler Robinson, un joven de Utah de 22 años, identificado como el asesino de Charlie Kirk
-
Trump anuncia la detención del asesino de Charlie Kirk: «Espero que le condenen a muerte»
-
Putin despliega 30.000 soldados «de maniobras» en la frontera con Polonia tras su oleada de drones
Últimas noticias
-
Simeone: «Debíamos esta victoria a nuestra gente»
-
Nacho Baltasar se proclama subcampeón del mundo Sub 23 de iQFOiL
-
ONCE hoy, sábado, 13 de septiembre de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
El Tarhunz se alza con la 39ª edición de la Regata Rei En Jaume
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 13 de septiembre de 2025