Erdogan denuncia el «sesgo político» de los observadores que critican la legitimidad de su referéndum
Los observadores internacionales concluyen que la campaña del referéndum turco no fue equitativa
Erdogan logra una ajustada victoria en el referéndum para ampliar sus poderes
El Gobierno turco ha denunciado el «sesgo» previo de los observadores que han criticado el referéndum de reforma constitucional de este domingo, en el que se ha aprobado por un estrecho margen la adopción de un régimen de república presidencialista. «Decir que el referéndum no cumple con los estándares internacionales es inaceptable», ha apuntado el Ministerio de Asuntos Exteriores turco en un comunicado.
En concreto, denuncia que los miembros de la misión de observadores de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) han realizado comentarios «con carga política» antes de la votación en los que demostraban «prejuicios» y «desprecio por los principios de objetividad e imparcialidad».
Este lunes, el jefe de la delegación de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, Cezar Florin Preda, ha asegurado que el referéndum «no cumplió los estándares» del Consejo de Europa y que el «marco legal» con el que se desarrolló la consulta no era el adecuado para «un proceso genuinamente democrático».
«En general, el referéndum no cumplió los estándares del Consejo de Europa», ha asegurado el jefe de la misión de observadores, en un comunicado hecho público este lunes por la Organización para la Cooperación y la Seguridad en Europa (OSCE). «El marco legal era inadecuado para celebrar un proceso genuinamente democrático», ha añadido.
El jefe de la delegación de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europea ha asegurado que durante la jornada electoral «no hubo grandes problemas», «salvo en algunas regiones», pero ha lamentado «la ausencia de observadores de la sociedad civil en los centros electorales».
En particular, los observadores han señalado que los gobernadores provinciales utilizaron las competencias que les otorga el estado de emergencia para «restringir más la libertad de expresión y de reunión».
Sobre la jornada electoral, los observadores han afirmado que se desarrolló de «manera ordenada y eficiente» en un «número limitado» de centros electorales, mientras que, «en algunos casos», el acceso de los observadores de la OSCE a los centros «fue denegado o limitado».
Lo último en Internacional
-
Italia investiga si Bélgica prevaricó en el ‘Qatargate’ al desvelarse las dudas sobre el testigo estrella
-
Trump se reúne con Zelenski el viernes: la esperanza de paz llega a Ucrania tras el alto el fuego en Gaza
-
Así es la prisión de la Santé, la cárcel donde ingresará Sarkozy: tele, nevera e inducción en su celda
-
Hamás entrega al Ejército de Israel los primeros cuatro cuerpos de los rehenes cautivos en la Franja de Gaza
-
Trump: «Hemos logrado lo que todo el mundo decía que era imposible, por fin tenemos paz en Oriente Medio»
Últimas noticias
-
Soy vasco y estas son las palabras más bonitas que oirás en el País Vasco
-
Sólo los padres valencianos utilizan esta expresión: la reconoce la RAE, pero nadie más en España la usa
-
Vigila la devolución del IRPF si eres mutualista: hay plazos e intereses si Hacienda no cumple
-
Sánchez, «líder» del acuerdo de paz de sus queridos Trump y Netanyahu
-
Buenas noticias para los jubilados que viajen con IMSERSO: puedes llevar acompañante pero solo en estos casos