Los enviados de Guaidó a la ONU piden «castigo» para los crímenes que denuncia el informe de Bachelet
Los enviados de Juan Guaidó, presidente encargado de Venezuela, a la ONU han solicitado a la alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, que cree «una comisión de investigación que castigue» a los responsables de las violaciones recogidas en su reciente informe sobre Venezuela.
Bachelet se ha reunido este lunes en Nueva York con la delegación que ha enviado Guaidó para que le represente en la cita anual en Naciones Unidas, a la que ha optado por no acudir personalmente. Precisamente, la ex presidenta chilena ha aclarado este mismo lunes que, para la ONU, el «presidente legítimo» de Venezuela es Nicolás Maduro, no el líder opositor.
«Es fundamental que se cree una comisión de investigación que castigue cada una de las denuncias del informe que usted presentó sobre Venezuela. No podemos permitir más impunidad, los crímenes de la dictadura de Maduro deben ser juzgados», ha dicho Julio Borges, el responsable de la política exterior de Guaidó, según ha informado en un comunicado la ‘embajada’ en Washington.
Borges ha indicado que hay un «absoluto consenso en la región» sobre la necesidad de que el llamado informe Bachelet contribuya a la denuncia presentada el año pasado por seis países -Argentina, Canadá, Chile, Colombia, Paraguay y Perú- ante el Tribunal Penal Internacional (TPI) contra el presidente venezolano por crímenes de lesa humanidad, que actualmente está en la fase de «examen preliminar».
Por su parte, Carlos Vecchio, ‘embajador’ designado por Guaidó en Estados Unidos, ha explicado a Bachelet la causas por las que la última tentativa de diálogo entre la oposición y el Gobierno de Venezuela, desarrollada entre mayo y agosto en Oslo y Barbados, naufragó. «Hicimos una propuesta sensata», pero «es imposible negociar con quien no quiere», ha señalado.
Guaidó reveló la semana pasada que ofreció a Maduro crear un gobierno de transición del que ninguno de los dos formara parta para guiar al país a unas elecciones presidenciales «reales», con un Consejo Nacional Electoral (CNE) renovado y «garantías» para los candidatos, reactivar la economía y lograr que la ayuda humanitaria entre al país.
Bachelet ha ratificado la importancia del informe elaborado por su oficina y ha abogado por «lograr acuerdos que contribuyan a frenar el sufrimiento de los venezolanos», de acuerdo con el comunicado difundido por la delegación de Guaidó.
Lo último en América Latina
-
Esta es la lista de todos los presidentes de los Estados Unidos
-
Petro le echa un cable al régimen de Maduro y califica de «noticia falsa» la detención de Corina Machado
-
El régimen de Maduro empapela las calles de Caracas con carteles de ‘Se busca’ y la cara de Edmundo González
-
La periodista española que dejó la comunicación política y hoy ayuda a los niños más vulnerables de Perú
-
El ex presidente de Perú Alejandro Toledo condenado a más de 20 años de cárcel por corrupción
Últimas noticias
-
Buenas noticias en el Mallorca: vuelven Asano, Muriqi y Robert Navarro
-
Cómo emigrar desde España al país más rico del mundo en 2025 según el FMI: a 2 horas de Madrid y un PIB de 136.400€
-
La oposición balear asume que la Ley de Memoria Democrática tiene los días contados
-
Avance del capítulo de ‘Renacer’ de hoy: Bahar teme empezar una relación con Evren
-
Un perfil de Instagram turismofóbico crea con IA imágenes irreales de la masificación de Mallorca