EEUU, Reino Unido, Francia y Portugal alertan a sus ciudadanos del alto riesgo que supone viajar a Cataluña
Las embajadas en España de Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Portugal, entre otros muchos países, han lanzado alertas dirigidas a sus ciudadanos para avisarles del riesgo que supone viajar a Cataluña. La comunidad autónoma vive momentos de tensión y episodios de extrema violencia tras la publicación el lunes de la sentencia condenatoria del Tribunal Supremo en el juicio al ‘procés’.
La embajada de Francia ha optado por colgar un anuncio en su página web en el que alerta de las manifestaciones que se están celebrando en Cataluña «contra una decisión judicial que involucra a separatistas catalanes». Además, informa a los ciudadanos franceses sobre los «enfrentamientos» con las fuerzas de seguridad en Barcelona, Lérida, Gerona y Tarragona por lo que el transporte público se ha visto interrumpido.
A su vez recomiendo a sus ciudadanos que se alejen de cualquier concentración y que respeten las instrucciones de las autoridades española. También recomiendan mantenerse al tanto de los acontecimientos para conocer de antemano las nuevas acciones que los radicales llevarán a cabo en los próximos días.
A través de Twitter, la embajada de Estados Unidos en España avisa de las concentraciones previstas esta semana en Cataluña y detalla que la mayoría de las manifestaciones se planean alrededor de las oficinas del Gobierno español.
También la sede diplomática británica alerta a sus ciudadanos de los incidentes en Cataluña y les recomiendan que sean prudentes ya que «las manifestaciones que en principio son pacíficas pueden intensificarse y volverse violentas». Además recuerda que como consecuencia de esa situación puede haber problemas con los medios de transporte, incluidos el aeropuerto y las estaciones de tren.
En Portugal las autoridades han emitido un aviso a sus conciudadanos y recomiendan a quienes viajen a Cataluña estos días que «planifiquen sus itinerarios con antelación». Es la forma, agregan desde el Ministerio de Exteriores, «de poder hacer frente a eventuales alteraciones en la circulación, así como atrasos o cancelaciones en los transportes por carretera, ferroviarios (incluido el metro) y aéreos».
Recomiendan además que los portugueses que acudan a Cataluña «acompañen los canales de informaciones oficiales» para «conocer informaciones actualizadas» sobre tráfico y movilidad, y enumeran las cuentas de Twitter de Mossos d’Esquadra, Guardia Urbana de Barcelona y Renfe, entre otros, como canales de información a consultar.
Hasta ahora han sido detenidas 97 personas por los incidentes, de los que cuatro están ya en prisión provisional por orden judicial, informó este jueves en rueda de prensa el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. Además, 194 agentes resultaron heridos en las refriegas.
Comerciantes, sector turístico y patronales han advertido de las graves repercusiones que pueden tener los disturbios, especialmente en Barcelona, para la imagen de la ciudad, la llegada de turistas y para el conjunto de la actividad económica.
Lo último en Internacional
-
Los 200 terroristas de Hamás atrapados en los túneles de Gaza serán deportados, han acordado Israel y EEUU
-
Unos 200 terroristas de Hamás están atrapados en los túneles de Gaza que ahora controla Israel
-
El repaso de Meloni a la izquierda que la acusa de ganar por su maquillaje: «Rabian con la gente normal»
-
Al menos 18 muertos tras el paso del supertifón Fung Wong por Filipinas
-
Taiwán: compromiso climático y solidaridad por un mundo con cero emisiones netas
Últimas noticias
-
Resultado 11 del 11 de la ONCE: qué número ha salido ganador y cuál es el premio
-
El alto cargo marroquí premiado por Marlaska es el artífice del espionaje con Pegasus a Sánchez
-
Leire Díez carga contra el director de OKDIARIO: «Que Inda no esté en la cárcel es un misterio de la naturaleza»
-
Nuevo favor del PSOE al Barcelona: el Ayuntamiento le rebaja un impuesto por las obras del Camp Nou
-
Moreno Moya (PP CLM): «Page debería hacer dimitir a su consejero de Sanidad por el escándalo del Hospital de Toledo»