EEUU reclama liberación de los «presos políticos» en Venezuela
La subsecretaria estadounidense de Estado para América Latina, Roberta Jacobson, ha exigido este miércoles la liberación de los «presos políticos» en Venezuela, tras reunirse con familiares de dirigentes opositores encarcelados.
«La liberación de presos políticos en #Venezuela tenía que haberse hecho hace tiempo», escribió en Twitter Jacobson, quien se reunió en Washington con Lilian Tintori, esposa del dirigente opositor encarcelado Leopoldo López. «En unión con las familias llamo por su liberación», añadió.
La liberación de presos políticos en #Venezuela tenía que haberse hecho hace tiempo, en unión con las familias llamo por su liberación
— Mari Carmen Aponte (@WHAAsstSecty) April 6, 2016
Jacobson saludó en otro tuit a la «valiente» Tintori por continuar su activismo «a pesar del gran riesgo personal».
Me reuní c/ la valiente @LilianTintori – ella sigue abogando por todos los presos políticos en #Venezuela a pesar del gran riesgo personal
— Mari Carmen Aponte (@WHAAsstSecty) April 6, 2016
El llamamaiento de la diplomática estadounidense se une al del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, quien este martes pidió al presidente venezolano Nicolás Maduro firmar la ley de amnistía aprobada por el Parlamento opositor.
La ley, aprobada el pasado martes por la mayoría opositora de al Asamblea Nacional, busca sacar de la cárcel a unas 76 personas, incluyendo a López, y cientos de «perseguidos y exiliados» por su oposición al chavismo, según los parlamentarios.
Pero Maduro, heredero político del expresidente Hugo Chávez, anticipó que no la aprobará por considerar que viola la Constitución y pactos internacionales de derechos humanos. El mandatario tiene plazo legal hasta este viernes para pronunciarse sobre la iniciativa.
Tensión Washington-Caracas
En una entrevista con la cadena CNN en Español en marzo, el presidente estadounidense Barack Obama, se mostró favorable a que los venezolanos elijan «cuanto antes» un gobierno «legítimo» para implementar mejores políticas económicas.
«¿Obama diciendo que hay que cambiar al gobierno de Venezuela? ¿Quién eres tú, Obama, para opinar sobre Venezuela? Ocúpate de tu país porque está bien mal», respondió Maduro.
Obama extendió por un año una orden ejecutiva que considera a Venezuela como una «amenaza inusual y extraordinaria» a la seguridad nacional y a la política exterior de Estados Unidos, lo que fue recibido por Maduro como una «luz verde para el golpismo y el terrorismo».
Lo último en América Latina
Acusan a Petro de «esclavista» por usar a una persona como trípode humano para sujetarle el portátil
100 millones de dólares para transformar el futuro de la juventud en América Latina y el Caribe
Esta es la lista de todos los presidentes de los Estados Unidos
Petro le echa un cable al régimen de Maduro y califica de «noticia falsa» la detención de Corina Machado
El régimen de Maduro empapela las calles de Caracas con carteles de ‘Se busca’ y la cara de Edmundo González
Últimas noticias
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11