EEUU dice que aunque retire a ETA de su lista de grupos terroristas «no olvidaremos lo que hicieron»
Bildu aprieta la pinza sobre Sánchez: libertad ya para la mitad de los etarras y permisos para el 90%
Sánchez ha triplicado las excarcelaciones de etarras desde que Bildu le mantiene en La Moncloa
El pago a Otegi: Sánchez entrega el 43% de los etarras a las prisiones vascas para su excarcelación
La embajada estadounidense en España no ha confirmado que la banda terrorista ETA vaya a salir de su lista de organizaciones terroristas extranjeras, pero sí ha dejado claro que las revocaciones de esta lista «no pasan por alto» ni «disminuyen» los actos de terrorismo que las bandas hicieron y el daño que causaron a sus víctimas.
En este sentido, la institución ha señalado que no tienen «ningún anuncio en este momento sobre revocaciones de la Lista de Organizaciones Terroristas (FTO, por sus siglas en inglés Foreign Terrorist Organizations)» y que cualquier anuncio de este asunto se hará cuando se publique la notificación oficial en el registro federal de EEUU.
Asimismo, ha explicado que, en general, tanto las designaciones como las revocaciones de la lista FTO «se rigen por un proceso y lenguaje estatutario claro» y que la sección 219 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) «exige que el Departamento de Estado revise las designaciones de FTO cada cinco años para determinar si una de ellas aún cumple con los criterios pertinentes».
En otro mensaje del hilo, la Embajada ha añadido que la ley exige que el Secretario de Estado revoque una designación si determina que «las circunstancias que fueron la base de la designación han cambiado de tal manera que justifiquen una revocación» y que, en todo caso, las revocaciones de la lista requeridas por ley «no reflejan ningún cambio en la política hacia las actividades pasadas de ninguna organización terrorista ni pasan por alto o disminuyen los actos de terrorismo pasados o el daño que las organizaciones causaron a las víctimas», ha apostillado la institución.
Según la información publicada, las otras organizaciones que la administración de Joe Biden podría eliminar de esta lista son la japonesa Aum Shinrikyo, el grupo judío radical Kahane Kach y dos grupos islámicos que han estado activos en Israel, Palestina y Egipto, el Consejo de la Shura de los Muyahidines de Derna y Al-Gama’a al-Islamiyya.
Temas:
- EEUU
- ETA
- Pedro Sánchez
Lo último en Internacional
-
China estrena su RoboCop: un robot policía ya dirige el tráfico en Shanghái y vigila a los ciudadanos
-
Starmer condiniona el reconocimiento del Reino Unido a Palestina como Estado a un plan de paz «más amplio»
-
Von der Leyen y Trump buscarán alcanzar un acuerdo comercial el domingo en Escocia sobre los aranceles
-
Macron anuncia que Francia reconocerá Palestina como Estado en septiembre en la Asamblea General de la ONU
-
EEUU asegura que el reconocimiento de Macron a Palestina «sólo sirve a la propaganda de Hamás»
Últimas noticias
-
Localizan el cadáver de un hombre en avanzado estado de descomposición en una chabola de Son Banya
-
Incendio en Málaga capital: alarmante columna de humo por un fuego en un polígono industrial
-
ONCE hoy, sábado, 26 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 26 de julio de 2025
-
La Primitiva: comprobar el resultado y número premiado hoy, sábado 26 de julio de 2025