EEUU dejará de otorgar visados a ciudadanos de Camboya, Eritrea, Guinea y Sierra Leona
El Departamento de Estado de Estados Unidos ha anunciado este miércoles que dejará de emitir ciertos tipos de visados a los ciudadanos de Camboya, Eritrea, Guinea y Sierra Leona, ya que alega que estos países no están permitiendo los regresos de aquellas personas que el Gobierno estadounidense quiere deportar en la última campaña migratoria.
La nueva política migratoria propuesta por el Ejecutivo republicano es uno de los últimos esfuerzos del presidente norteamericano, Donald Trump, de acabar con la inmigración ilegal en Estados Unidos.
La agencia de noticias Reuters ha tenido acceso a un cable diplomático enviado por el secretario de Estado, Rex Tillerson, a los responsables de las embajadas norteamericanas por todo el mundo. En el documento, Tillerson asegura que los cuatro países afectados por la retirada de visados estaban «negando o retrasando de manera injustificada» el regreso de sus ciudadanos deportados de Estados Unidos. También garantiza que las restricciones serían levantadas en cuando los países aceptasen a los deportados.
El Departamento de Estado no ha querido hacer declaraciones sobre los cables diplomáticos publicados por Reuters, ya que alega que son comunicaciones internas privadas.
Las sanciones impuestas sobre los visados varían en función del país, siendo Eritrea la nación más afectada de las cuatro. Cualquier ciudadano eritreo que solicite un visado de turista o de trabajo será rechazado de inmediato. En el caso de Guinea, las restricciones sólo se aplican para los funcionarios públicos y sus familias, que no podrán si quiera solicitar un visado de estudiante.
En el caso de Camboya, las restricciones han sido «hechas a medida». Tan sólo se verán afectados aquellos cargos del Ministerio de Exteriores que estén por encima del nivel de director general. Finalmente, en Sierra Leona no podrán tener visado los empleados públicos del Ministerio de Exteriores.
Las nuevas reglas, que entrarán en vigo este mismo miércoles, no tendrán consecuencias para aquellos visados que ya hayan sido emitidos. Las sanciones sobre este tipo de documentos permite a Estados Unidos castigar a aquellos países que se niegan a aceptar a sus ciudadanos de vuelta tras ser deportados de territorio estadounidense.
Temas:
- Donald Trump
- Inmigración
Lo último en Estados Unidos
-
Trump califica a España de «nación BRICS» por su bajo gasto en Defensa y amenaza con aranceles del 100%
-
Discurso completo de Donald Trump en su investidura
-
La alcaldesa demócrata de Los Ángeles se fue a Ghana ignorando las alertas sobre «fuegos extremos»
-
Incendios en Los Ángeles: imágenes de última hora de la situación en California (Estados Unidos)
-
El Capitán América y los Vengadores: Trump reúne un equipo de película
Últimas noticias
-
Un inmigrante subsahariano ataca a un guardia civil con un garfio para entrar a Ceuta saltando la valla
-
Ni Sevilla ni Valencia: los dos destinos españoles que recomienda ‘The New York Times’ para el puente de mayo
-
La Junta de Andalucía pide al juez llevar el ‘Caso ERE’ al tribunal europeo ante el riesgo de impunidad
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
Tres magistrados del Constitucional piden a Pumpido no tramitar la amnistía hasta que se pronuncie la UE