EEUU considera «inaceptable» el ataque con cócteles molotov contra la Embajada de Cuba en Washington
EEUU sanciona a 28 empresas de China, Rusia, Finlandia y Alemania por actuar contra su seguridad nacional
Rusia recluta bajo engaño a 200 jóvenes mercenarios en Cuba para luchar en Ucrania
Una atleta cubana en España denuncia acoso sexual de funcionarios de la embajada de Cuba en Madrid
Estados Unidos ha tildado este lunes de «inaceptable» el ataque con cócteles molotov llevado a cabo contra la Embajada de Cuba en la capital, Washington, durante la madrugada del domingo, que se saldó sin aparentes víctimas.
El portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Matthew Miller, ha indicado este lunes en una rueda de prensa que están en contacto con los funcionarios de la Embajada de Cuba en virtud de sus obligaciones por la Convención de Viena.
En este sentido, ha afirmado que Washington está «comprometida» con la seguridad y protección tanto de las instituciones diplomáticas como de sus funcionarios. Miller ha aseverado además que trabajan con el Departamento de Policía Metropolitana de Washington D.C. para conocer los detalles de lo sucedido.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y el ministro de Exteriores, Bruno Rodríguez, aseguraron previamente que estas acciones, llevadas a cabo durante la madrugada del domingo, fueron un «ataque terrorista». El jefe de la diplomacia cubana recordó además otro ataque, ocurrido en abril de 2020, cuando una persona abrió fuego contra el edificio con un fusil.
EEUU sanciona a 28 empresas
Por otra parte, el Departamento de Comercio de Estados Unidos ha anunciado este lunes un nuevo paquete de sanciones contra 28 empresas de China, Rusia, Emiratos Árabes Unidos, Omán, Pakistán, Finlandia y Alemania por actuar contra su seguridad nacional y sus intereses en política exterior.
Las entidades sancionadas están involucradas en una supuesta violación de los controles de exportación estadounidenses que, en última instancia, apoyan operaciones que favorecen los programas de armas de destrucción masiva y drones tanto de Irán como de Rusia.
En concreto, la Oficina de Asuntos Industriales y de Seguridad ha incluido cinco entidades rusas: la metalúrgica VSMPO-AVISMA, las tecnológicas LLC Grant Instrument y Streloy, así como Device Consulting y SMT-iLogic.
Washington también ha incluido en la ‘lista negra’ a once empresas chinas, a una alemana -ICW-Industrial Components Weirich-, cinco paquistaníes, dos omaníes, una emiratí y tres finlandesas, según reza un aviso publicado por el servicio federal estadounidense.
Lo último en Internacional
-
Trump confirma el alto el fuego «total e inmediato» entre India y Pakistán
-
Los líderes europeos y Zelenski hablan con Trump: «Los aliados están listos para un alto el fuego»
-
El periodista argentino Nelson Castro asegura que le dijeron «desde dentro» quién iba a ser el Papa 5 horas antes
-
El Papa León XIV residirá en el Palacio Apostólico y no en Santa Marta, donde vivió Francisco
-
Nelson, el único periodista que logró que un Papa hablase de sus miedos: «Francisco se mostró humano»
Últimas noticias
-
Jornada 35 de la Liga: resumen de los partidos
-
El sencillo truco de los expertos en jardinería para que las flores de los geranios duren mucho más
-
Sánchez lleva 3 años desoyendo las órdenes de la UE en ciberseguridad pero dispara el gasto tras el apagón
-
Clamor en Madrid contra Sánchez: «No es socialismo, es comunismo, España va a ser la Venezuela de Europa»
-
Marc Márquez arrasa al sprint en Le Mans con Álex segundo y caída de Bagnaia