EEUU considera «inaceptable» el ataque con cócteles molotov contra la Embajada de Cuba en Washington
EEUU sanciona a 28 empresas de China, Rusia, Finlandia y Alemania por actuar contra su seguridad nacional
Rusia recluta bajo engaño a 200 jóvenes mercenarios en Cuba para luchar en Ucrania
Una atleta cubana en España denuncia acoso sexual de funcionarios de la embajada de Cuba en Madrid
Estados Unidos ha tildado este lunes de «inaceptable» el ataque con cócteles molotov llevado a cabo contra la Embajada de Cuba en la capital, Washington, durante la madrugada del domingo, que se saldó sin aparentes víctimas.
El portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Matthew Miller, ha indicado este lunes en una rueda de prensa que están en contacto con los funcionarios de la Embajada de Cuba en virtud de sus obligaciones por la Convención de Viena.
En este sentido, ha afirmado que Washington está «comprometida» con la seguridad y protección tanto de las instituciones diplomáticas como de sus funcionarios. Miller ha aseverado además que trabajan con el Departamento de Policía Metropolitana de Washington D.C. para conocer los detalles de lo sucedido.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y el ministro de Exteriores, Bruno Rodríguez, aseguraron previamente que estas acciones, llevadas a cabo durante la madrugada del domingo, fueron un «ataque terrorista». El jefe de la diplomacia cubana recordó además otro ataque, ocurrido en abril de 2020, cuando una persona abrió fuego contra el edificio con un fusil.
EEUU sanciona a 28 empresas
Por otra parte, el Departamento de Comercio de Estados Unidos ha anunciado este lunes un nuevo paquete de sanciones contra 28 empresas de China, Rusia, Emiratos Árabes Unidos, Omán, Pakistán, Finlandia y Alemania por actuar contra su seguridad nacional y sus intereses en política exterior.
Las entidades sancionadas están involucradas en una supuesta violación de los controles de exportación estadounidenses que, en última instancia, apoyan operaciones que favorecen los programas de armas de destrucción masiva y drones tanto de Irán como de Rusia.
En concreto, la Oficina de Asuntos Industriales y de Seguridad ha incluido cinco entidades rusas: la metalúrgica VSMPO-AVISMA, las tecnológicas LLC Grant Instrument y Streloy, así como Device Consulting y SMT-iLogic.
Washington también ha incluido en la ‘lista negra’ a once empresas chinas, a una alemana -ICW-Industrial Components Weirich-, cinco paquistaníes, dos omaníes, una emiratí y tres finlandesas, según reza un aviso publicado por el servicio federal estadounidense.
Lo último en Internacional
-
China estrena su RoboCop: un robot policía ya dirige el tráfico en Shanghái y vigila a los ciudadanos
-
Starmer condiniona el reconocimiento del Reino Unido a Palestina como Estado a un plan de paz «más amplio»
-
Von der Leyen y Trump buscarán alcanzar un acuerdo comercial el domingo en Escocia sobre los aranceles
-
Macron anuncia que Francia reconocerá Palestina como Estado en septiembre en la Asamblea General de la ONU
-
EEUU asegura que el reconocimiento de Macron a Palestina «sólo sirve a la propaganda de Hamás»
Últimas noticias
-
Parecen algas normales y corrientes, pero son una especie invasora tóxica que destroza el fondo marino español
-
El palo de la Seguridad Social a los autónomos se confirma: la jubilación va a ser un problema en España
-
Todo el mundo está hablando del nuevo postre de Mercadona y no me extraña: lo he probado y es un manjar de dioses
-
Bombazo en la arqueología: estudiantes hallan un campamento que reescribe la historia del Imperio Romano
-
Casi nadie lo sabe pero el Estatuto de los Trabajadores lo ha confirmado: que no te engañe tu empresa porque vas a perder dinero