Trump crea un incidente internacional con Suecia al inventarse un supuesto altercado en el país escandinavo
El Gobierno de Suecia ha solicitado este domingo explicaciones formales a la Casa Blanca por las declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre el grave incidente ocurrido «anoche en Suecia» para defender sus tesis sobre inmigración.
En Suecia no pasó nada destacable en la noche del viernes, por lo que numerosos mensajes publicados en las redes sociales comenzaron a mofarse de la equivocación de Trump. «¿Es porque nevó?», «¿Porque un grupo grande de renos cruzó la frontera?» o «¿Qué se ha fumado?» han sido algunos de los comentarios publicados con la etiqueta #LastNightInSweden o #JeSuisIkea.
Sin embargo, el Gobierno no parece tener una actitud tan jocosa y una portavoz, Catarina Axelsson, ha explicado en declaraciones a la agencia de noticias estatal TT que Estocolmo ha solicitado una explicación a la Administración Trump.
«Nuestra Embajada en Washington se ha puesto en contacto con la oficina de asuntos exteriores estadounidense para obtener una aclaración. Por supuesto, nos estamos preguntando» a qué se refería, ha apuntado Axelsson. «Veamos si obtenemos una respuesta de la Embajada», ha añadido.
Origen en un mitin
Todo tiene su origen en el mitin que protagonizó el sábado Trump en Florida. «Hay que mantener nuestro país a salvo. Mirad lo que ha pasado en Alemania, mirad lo que ha pasado en Suecia, donde han aceptado a un gran número de inmigrantes. Suecia. ¿Quién se podía imaginar algo así? Tienen problemas que nadie creyó nunca que pudieran tener», dijo.
Existen dos teorías al respecto de este lapsus: la primera, recuerda que antes de su discurso en Florida, la cadena Fox — de la que Trump es un espectador asiduo — emitió una entrevista con el productor audiovisual Ami Horowitz, cuyo último documental asocia un alto índice de delitos en Suecia con el aumento de la inmigración pese a que las cifras oficiales no registran crecimiento de crímenes en el país.
Dado que Trump mencionó a Suecia durante un momento del discurso en el que comenzó a hacer referencia a escenarios de masacres terroristas, otra idea es que el presidente habría confundido al país con la localidad paquistaní de Sehwan (por ‘Sweden’), donde el pasado viernes murieron 80 personas en un ataque contra un mausoleo sufí.
El ex primer ministro sueco Carl Bildt ha sido uno de los políticos suecos que se ha regodeado con la equivocación de Trump y ha publicado una simple línea en sueco en su cuenta de Twitter: «¿Qué se ha fumado?».
La ministra de Asuntos Exteriores, Margot Wallström, ha sido más sutil con un mensaje en Twitter. «Sobre el tema…», apunta Wallström junto a una captura de uno de sus discursos ante el Parlamento en el que recuerda que el Diccionario Oxford declaró «postverdad» como la palabra internacional del año para 2017.
Lo último en Internacional
-
Trump amenaza a Hamás con una «exterminación total» si no cumple su plan y se aferra al poder en Gaza
-
El Papa muestra su preocupación ante el «creciente odio antisemita» y pide que se libere a los rehenes
-
Netanyahu avisa que no avanzará con el plan de paz hasta que Hamás libere a todos los rehenes
-
Netanyahu: «Hamás será desarmado y Gaza desmilitarizada, diplomática o militarmente»
-
Cómo logró Trump el acuerdo de Israel y Hamás: él habló con el hebreo y Turquía con los terroristas
Últimas noticias
-
Palomitas y ecología: cine infantil gratuito en el Jardín Botánico para aprender a cuidar el planeta
-
Los gustos burgueses de la Flotilla de Colau: indignados por las «sillas duras» de las celdas de Israel
-
Ada Colau a su regreso de Israel: «Es un Estado fascista, a un compañero le quitaron el ventolín»
-
Comprobar ONCE hoy, domingo, 5 de octubre de 2025: Sueldazo y Super 11
-
Comprobar El Gordo de la Primitiva hoy: resultado y números premiados del sorteo hoy, domingo 5 de octubre de 2025