Derek Chauvin condenado a 22 años y medio de cárcel por el asesinato de George Floyd
El ex policía Derek Chauvin ha sido condenado a una pena de 22 años y medio por el asesinato de George Floyd, en una decisión que ha llegado dos meses después de que se le declarase culpable. La sentencia ha sido comunicada este viernes en Minneapolis, lugar donde sucedió el episodio. Chauvin, que ha tenido la oportunidad de hablar al serle impuesta esta condena, ha ofrecido sus «condolencias» a la familia de George Floyd.
«En este momento, debido a algunos asuntos legales adicionales, no puedo dar una declaración formal completa», ha asegurado Chauvin ante el tribunal de Minneapolis. «Pero brevemente, sin embargo, quiero dar mis condolencias a la familia Floyd», puntualizó. El ex policía blanco acabó con la vida del ciudadano negro George Floyd tras inmovilizarle con una peligrosa maniobra y aplastarle el cuello durante más de nueve minutos. El episodio fue grabado y la indignación recorrió el planeta el pasado verano, volviendo a poner en primer plano los problemas raciales en Estados Unidos.
La condena por asesinato se conocía el pasado mes de abril, y quedaba pendiente determinar la pena que le sería impuesta. Fue hallado culpable por tres delitos: asesinato en segundo grado, asesinato en tercer grado y homicidio en segundo grado. El abogado de la familia Floyd ha asegurado que esta sentencia ayuda a la «reconciliación del país». Hay que recordar que la familia del asesinado George Floyd ya fue compensada con una cantidad récord de 27 millones de dólares.
Denegado un nuevo juicio
Antes de que se conociera la sentencia, el juez Cahill ya había denegado el último intento de la defensa para que se celebrara un nuevo juicio con el argumento de que tanto el jurado popular que en abril declaró culpable a Chauvin de todos los cargos de asesinato por la muerte de Floyd como el proceso habían estado viciados.
El abogado de Chauvin, Eric Nelson, argumentó que su cliente no había tenido derecho a un juicio justo, pues, entre otras cuestiones, el jurado popular «actuó incorrectamente» durante todo el proceso debido a «amenazas» e «intimidaciones», así como por la «presión por motivos raciales» del caso.
Floyd fue detenido en mayo de 2020 a la salida de un establecimiento por haber utilizado un billete falso para pagar un paquete de cigarrillos. Durante el operativo, fue esposado y colocado en el suelo sobre su pecho.
Chauvin clavó su rodilla sobre el cuello de la víctima durante nueve minutos, pese a los avisos de que no podía respirar. Su muerte, registrada en un vídeo que dio la vuelta al mundo, generó una ola de indignación a nivel global, con movilizaciones y marchas que en ocasiones derivaron en disturbios, y puso nuevamente sobre la mesa el racismo de las instituciones estadounidenses.
Temas:
- George Floyd
Lo último en Internacional
-
Israel intercepta la segunda flotilla pro-Gaza con 8 miembros españoles en aguas internacionales
-
‘El Hijo de Hamás’, el ‘traidor’ que salvó innumerables vidas judías: «El Estado palestino es inviable»
-
Unos indígenas violentos atacan con piedras y palos el convoy del presidente de Ecuador
-
Hamás acepta entregar las armas a Egipto pero se niega a ceder Gaza a un comité internacional
-
La alcaldesa alemana de Herdecke, crítica tras ser apuñalada en su casa: detenido su hijo
Últimas noticias
-
Mazón: “Me parece repugnante el machismo que ha habido en relación con mi comida con Maribel Vilaplana en El Ventorro”
-
Conciertos gratis en Madrid el 12 de octubre por la Hispanidad 2025: fechas, horarios y artistas
-
Mazón: «Dios dirá si me presento a la reelección»
-
Mazón: «Los datos que yo tenía en la comida de El Ventorro eran los esperables en una gota fría habitual»
-
Cuándo es la castañada en Cataluña: todo sobre su origen funerario y otras curiosidades