La derecha euroescéptica se hace con el poder en Polonia
Hasta el martes no se conocerán las posiciones finales desde las que cada partido podrá comenzar a negociar para la formación del próximo gobierno polaco. Los ganadores de las elecciones, Ley y Justicia (PiS), se debaten entre la necesidad de alcanzar un pacto para asegurar su gobierno o lanzarse a la aventura de hacerlo en solitario y sin gozar de la mayoría absoluta.
En cualquier caso, la victoria del partido a la derecha de la derecha, inspirado por Jaroslaw Kaczynski y liderado por la candidata Beata Szydlo en esta ocasión, se ha revestido de una solidez suficiente como para legitimar el gobierno que forme. Polonia, con tendencia a fuertes virajes electorales, sale de ocho años de crecimiento económico con los liberales de Plataforma Cívica, pero también de un aumento de las desigualdades durante los últimos años.
Esta victoria de Ley y Justicia se ha conseguido con la mayor cantidad de escaños para un único partido desde que se celebran elecciones libres tras la caída del comunismo en el 89. Durante el lunes, el zloty, la moneda polaca, registró ligeras caídas,sin mayores vaivenes, lo que se ha entendido como la asunción por parte de los mercados de que este resultado sería el esperado.
Ley y Justicia es un partido euroescéptico –comparte grupo en Europa con los Conservadores de Cameron, siempre al límite de la Unión- y sólido defensor de una OTAN fuerte ante Rusia. Por supuesto, una entrada en el euro no está en los planes de Kaczyinski.
La estrella de rock Kukiz, posible aliado
En muchas de esas ideas comparten ideario con el partido de Pawel Kukiz, una antigua estrella de rock que se ha convertido en la tercera fuerza política en Polonia, con el 8’7% de los votos, recogiendo a seguidores desencantados con el sistema y con los partidos tradicionales.
“Nos hemos quedado cerca de la mayoría y preferiría una cooperación estable, el candidato natural sería Kukiz” explicó en la Posltat News TV Jaroslaw Gowin, líder de uno de los pequeños grupos que han formado parte de Ley y Justicia (PiS) durante estas elecciones. “Pero si no es así, tendríamos que apostar por un gobierno en minoría”.
Kukiz afirmó en Radio Zet que no planea entrar en ninguna coalición, pero varios de los 40 miembros del parlamento que las cifras proyectan –en una cámara con 460 escaños- sí podrían ceder su voto a Ley y Justicia para la formación de gobierno.
Lo último en Europa
-
Orbán anuncia un referéndum en Hungría sobre la adhesión de Ucrania en la Unión Europea
-
Europa se rearma: Von der Leyen moviliza 800.000 millones para disparar el gasto en Defensa
-
El mapa que ilustra la división del voto alemán: la antigua RDA comunista se vuelca ahora con la AfD
-
Macron habla por teléfono con Trump minutos antes de la reunión de líderes europeos
-
Miles de rumanos salen a la calle para protestar contra las injerencias electorales de Bruselas
Últimas noticias
-
La anticlerical Belarra recurre a la Biblia para despedir a Francisco: «Estuve desnudo y me cubristeis»
-
La relación idílica del Papa Francisco con Carmena: apoyó el ‘welcome refugees’ y bendijo al ‘Open Arms’
-
Muerte del Papa Francisco: sigue en directo las últimas noticias sobre el Vaticano, el Cónclave y los posibles sucesores
-
Oughourlian busca comprador para la ‘Cadena SER’ y ‘El País’ por 750 millones de euros
-
Hallazgo inesperado: encuentran en el castillo de Praga la vaina de vainilla más antigua conocida en Europa