Estados Unidos ya no es un «puerto seguro» para transferir datos de ciudadanos europeos
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (UE) ha tumbado este martes la decisión de la Comisión Europea (CE) por la que se podían transferir datos personales de ciudadanos comunitarios a Estados Unidos con garantías de protección. La sentencia afecta a gigantes de la red como Facebook, Apple, Google o Microsoft.
Estados Unidos deja de ser «puerto seguro» para Europa y queda en manos de los miembros mantener o suspender la cesión de información al otro lado del océano.
La Justicia recuerda al Ejecutivo de la UE que tiene la obligación de comprobar si Estados Unidos «garantiza efectivamente un nivel de protección de los derechos fundamentales sustancialmente equivalente al garantizado en la UE». Sin embargo, el tribunal observa que no ha sido así, que no ha habido examen.
Todo nace de una denuncia de un ciudadano austríaco, Maximillian Schrems, usuario de Facebook desde 2008. Sus datos viajaron de la filial irlandesa de la compañía a servidores en suelo estadounidense, donde son «objeto de tratamiento». Tras conocer las revelaciones de Edward Snowden sobre el espionaje generalizado, decidió tomar cartas en el asunto.
Lo último en Europa
-
Orbán anuncia un referéndum en Hungría sobre la adhesión de Ucrania en la Unión Europea
-
Europa se rearma: Von der Leyen moviliza 800.000 millones para disparar el gasto en Defensa
-
El mapa que ilustra la división del voto alemán: la antigua RDA comunista se vuelca ahora con la AfD
-
Macron habla por teléfono con Trump minutos antes de la reunión de líderes europeos
-
Miles de rumanos salen a la calle para protestar contra las injerencias electorales de Bruselas
Últimas noticias
-
Quién es Hansi Flick, el entrenador del Barcelona: su edad, títulos y equipos
-
Un gran incendio calcina un bar en el Paseo Marítimo
-
Ya hay fecha para la peor borrasca y no pinta nada bien: Jorge Rey confirma el día
-
El mundo despide al Papa, Sánchez a España
-
¿De qué equipo de fútbol es el Rey Felipe VI?