Internacional
Premio Nobel de la Paz

El dardo de la Casa Blanca al Comité del Nobel por no premiar a Trump: «Antepone la política a la paz»

Un portavoz de la administración Trump reaccionó tras conocerse que María Corina Machado había ganado el galardón

La organización se defiende asegurando que "no se basan en campañas mediáticas ni presiones políticas"

  • David Padilla
  • Periodista nativo de internet. Estrella Digital, 25 años en MARCA y ahora subdirector de OKDIARIO. Especialista en medios digitales, innovación y creación de audiencias.

La Casa Blanca criticó al Comité Noruego del Nobel después de que el presidente estadounidense Donald Trump no fuera galardonado con el Premio Nobel de la Paz 2025, concedido finalmente a la líder opositora venezolana María Corina Machado por su «valiente defensa de la libertad y la democracia» en su país.

Un portavoz de la Administración estadounidense, Steven Cheung, calificó la decisión como una muestra de que el Comité «antepone la política a la paz». En declaraciones difundidas por Reuters, Cheung aseguró que Trump «seguirá firmando acuerdos de paz, resolviendo guerras y salvando vidas», y añadió que el presidente «tiene el corazón de un humanitario que mueve montañas con la fuerza de su voluntad».

La reacción de la Casa Blanca se produce después de que el Comité Noruego anunciara este viernes que el Premio Nobel de la Paz 2025 era para Machado, reconociendo su papel como símbolo de resistencia democrática frente al autoritarismo en Venezuela.

Según explicó la presidenta del Comité, Berit Reiss-Andersen, la elección respondió al «compromiso inquebrantable de Machado con los valores de libertad, justicia y participación ciudadana, incluso ante la persecución política».

Trump había entrado en las quinielas por algunos sectores como un posible candidato al galardón, tras atribuirse un papel en recientes negociaciones de alto el fuego en Oriente Medio. El presidente de Estados Unidos ya había expresado en varias ocasiones su deseo de recibir el Nobel, aludiendo a sus «logros históricos» en materia de paz internacional.

Desde Oslo, el Comité Noruego respondió brevemente a las críticas, defendiendo la independencia del proceso de selección y subrayando que las decisiones «no se basan en campañas mediáticas ni presiones políticas».