Cumbre Ucrania-Rusia: Zelenski descarta Moscú y Suiza asegura la inmunidad a Putin
Los gobiernos europeos trabajan en una sede que pueda garantizar neutralidad y evitar cualquier presión externa
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha dejado claro que no asistirá a ninguna negociación en Moscú, reafirmando su postura de que cualquier cónclave con Rusia debe celebrarse en un terreno neutral y seguro. Su decisión llega en un contexto de creciente presión internacional para reactivar las conversaciones de paz, mientras la guerra en Ucrania entra en una fase prolongada y desgastante para ambos bandos.
Según informó el canciller alemán, Friedrich Merz, el encuentro podría concretarse en las próximas dos semanas, aunque la ubicación definitiva aún no ha sido acordada. La prioridad de los países europeos es encontrar un lugar donde Vladímir Putin no corra riesgo de ser detenido o enfrentar acciones legales, dada la existencia de órdenes internacionales de captura y acusaciones de crímenes de guerra que pesan sobre el presidente ruso.
Entre las opciones más sólidas aparece Hungría, aliada de Moscú, pero miembro de la Unión Europea y la OTAN, lo que le confiere un nivel de neutralidad relativa. Budapest ha mostrado disposición a acoger un cónclave que permita avanzar en un diálogo, aunque fuentes diplomáticas advierten que la sede debe cumplir criterios estrictos de seguridad, confidencialidad y garantías legales para ambos líderes.
Por su parte, Suiza ha confirmado este martes que ofrecerá inmunidad al presidente ruso, Vladímir Putin, si decide asistir a la cumbre que podría celebrarse en el país con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelensky. Esto se da a pesar de la orden de arresto emitida por el Tribunal Penal Internacional (TPI) en su contra, debido a la acusación de deportación forzada de niños ucranianos.
El rechazo de Zelenski a desplazarse a Moscú no sólo responde a razones de seguridad personal, sino también a consideraciones políticas. Una negociación en la capital rusa podría ser percibida como un gesto de debilidad o rendición por la población ucraniana y la comunidad internacional, y complicaría la posición estratégica de Kiev frente a los aliados occidentales. Por esta razón, los gobiernos europeos trabajan en una sede que pueda garantizar neutralidad y evitar cualquier presión externa sobre el presidente ucraniano.
Ambiente de diálogo
La búsqueda de un lugar seguro refleja también los desafíos diplomáticos de la actual fase de la guerra. Si bien Occidente mantiene sanciones y apoyo militar a Ucrania, la presión para abrir un canal de negociación crece a medida que la guerra prolongada afecta la economía europea, especialmente los suministros de energía y alimentos. Una reunión cara a cara entre Zelenski y Putin podría ser decisiva para frenar la escalada, aunque no se espera que resuelva todos los conflictos de inmediato.
Además de Hungría, se barajan otras opciones en países neutrales o con historial de mediación internacional, pero cada una enfrenta dificultades logísticas y políticas. Alemania, Francia y otros socios europeos han enfatizado que la sede debe permitir un ambiente de diálogo sin riesgos jurídicos ni operativos para los mandatarios, subrayando que cualquier filtración o incidente podría dañar gravemente las posibilidades de avanzar hacia un acuerdo.
Respaldo de EEUU
Mientras tanto, el rechazo de Zelenski a negociar en Moscú ha sido respaldado por Estados Unidos y otros aliados, que consideran que la seguridad y la percepción de independencia de Ucrania son elementos fundamentales para mantener la presión diplomática sobre Rusia. Por su parte, el Kremlin mantiene su postura, insistiendo en que cualquier negociación debe ser respetuosa con los intereses de Rusia, aunque hasta ahora no ha confirmado la disponibilidad de Putin para desplazarse fuera de su territorio.
En este escenario, Europa se enfrenta a un delicado equilibrio: facilitar un marco que permita reabrir el diálogo sin debilitar la posición de Kiev ni poner en riesgo la seguridad de los líderes. La elección de la sede, que podría definirse en los próximos días, será crucial para determinar si se logra un primer paso hacia un alto al fuego o, al menos, un acercamiento diplomático que reduzca la tensión en la región.
Lo último en Internacional
-
Unas maniobras rusas en 2022 similares a las de hoy frente a Polonia acabaron en la invasión de Ucrania
-
Putin despliega 30.000 soldados «de maniobras» en la frontera con Polonia tras su oleada de drones
-
El FBI difunde la imagen del asesino de Charlie Kirk y encuentra el fusil del atentado
-
Bolsonaro condenado a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado contra Lula da Silva
-
Graban al posible tirador en un tejado justo después del asesinato de Charlie Kirk: el FBI tiene varias huellas
Últimas noticias
-
Adiós a las ojeras grises: este contorno de ojos mágico de Mercadona las elimina al instante
-
La inflación en agosto se mantuvo en el 2,7% por la moderación en el avance del IPC de los alimentos
-
La especia de tu cocina que fulmina las cucarachas en pocos minutos: efectiva y comprobada
-
La OCU ha sentenciado: éstas son las peores marcas de atún en lata del supermercado
-
Un okupa de Madrid presume en directo de que no se gasta ni un euro en vivienda: «No pagamos nada»