Cuba critica la «larga historia de terrorismo» en EEUU tras acusarle de «no cooperar» contra él
El Gobierno de Cuba ha denunciado este miércoles «la larga historia de actos de terrorismo cometidos por Estados Unidos» contra la isla, horas después de que Washington decidiera incluir al pequeño territorio caribeño dentro de un listado de países que supuestamente no cooperan contra el terrorismo.
El director general para Estados Unidos del Ministerio de Asuntos Exteriores de Cuba, Carlos Fernández de Cossío, ha señalado que a esta larga tradición de ataques cuenta con la «complicidad» de Washington con «individuos y organizaciones» que atentaron contra la isla, entre ellos del antiguo agente de la CIA Luis Posada Carriles, autor intelectual del atentado contra el Vuelo 455 de Cubana de Aviación en 1976, en el que murieron más de 70 personas.
Después de que Cuba denunciara «el silencio cómplice» que las autoridades estadounidenses estaban manteniendo sobre el ataque cometido el pasado 30 de abril a su Embajada en Washington, el Departamento de Estado de Estados Unidos decidía incluir al país caribeño en un listado de naciones que «no cooperan completamente» contra el terrorismo.
Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, también ha criticado este miércoles la inclusión de la isla en esta isla «espuria», pues el Gobierno de la Casa Blanca parece olvidar, ha dicho, la «cruenta historia de terrorismo contra las delegaciones cubanas en Estados Unidos y contra sus funcionarios».
«Once mártires tiene el servicio exterior de Cuba, asesinados violentamente por grupos terroristas», ha recordado Rodríguez en su cuenta de Twitter.
Era la primera vez en cuatro años que Estados Unidos incluye a Cuba en este tipo de listas, en la que llegó a estar durante 33 años, en la que también se encuentran otros países como Venezuela, Irán, Siria y Corea del Norte.
El Departamento de Estado ha justificado la incorporación de Cuba en que se ha negado a extraditar a Colombia a los miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) que participaron en las conversaciones de paz celebradas entre 2017 y 2019 en La Habana.
Cuba denunció hace dos semanas que de madrugada un «individuo no identificado» realizó disparos contra la Embajada cubana en Estados Unidos. Poco después, un individuo, de cuya identidad el Gobierno cubano no tiene información, fue detenido por las autoridades locales en el lugar de los hechos y fue puesto bajo custodia.
El Gobierno de Cuba, que achacó el ataque a la creciente «retórica hostil» de la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, hacia la isla, solicitó a las autoridades de Washington estar al corriente de las investigaciones, así como conocer la identidad y las motivaciones del autor.
Temas:
- Cuba
Lo último en Internacional
-
Trump y Putin se verán en una base militar de Alaska y comparecerán juntos: así será el encuentro
-
Trump garantiza a Europa que no negociará territorio ucraniano con Putin: «Eso debe hacerlo Zelenski»
-
Trump ordena el despliegue de la Guardia Nacional en Washington contra la delincuencia
-
Trump expulsará de Washington a todos los mendigos ‘sintecho’: irán a campamentos «lejos de la capital»
-
Muere Miguel Uribe, el candidato de la derecha colombiana tiroteado durante un mitin en junio
Últimas noticias
-
Éstas son las carreteras cortadas por los incendios: consulta su estado en tiempo real en el mapa de la DGT
-
Intel se dispara en Wall Street ante la posibilidad de la entrada del Gobierno de EEUU en su capital
-
Fuegos activos en España hoy, en directo: última hora de los incendios en Galicia, León y Zamora y estado de las carreteras en vivo
-
El caballo del hambre
-
Sánchez tiene más GRS para blindarse en sus vacaciones que los enviados a los incendios de León y Zamora