Corea del Norte desmantelará su principal instalación de ensayos nucleares entre el 23 y el 25 de mayo
Corea del Norte desmantelará su instalación principal de ensayos nucleares entre el 23 y el 25 de mayo dependiendo de las condiciones meteorológicas, según ha informado la agencia oficial de noticias norcoreana, KCNA, citada a su vez por su homóloga surcoreana, Yonhap.
El desmantelamiento de Pyunggye Ri comenzará con la demolición de todos sus túneles antes de la retirada de todos los puestos de observación, centros de investigación y puestos de observación y seguridad.
La declaración, en inglés, dice que el gobernante Partido de los Trabajadores y otras instituciones relevantes están «tomando medidas técnicas para desmantelar el terreno de prueba nuclear del norte» a fin de «garantizar la transparencia de la interrupción del ensayo nuclear».
El Gobierno norcoreano, a través de la agencia, uno de sus órganos portavoces, ha confirmado que periodistas de varios países –incluidos Estados Unidos y Corea del Sur– podrán cubrir el evento. Para la llegada de estos periodistas se tomarán diversas medidas, incluida la «apertura del espacio aéreo».
Los periodistas llegarán en un vuelo charter entre Pekín y Wonsan, en el este de Corea del Norte. Desde allí serán trasladados en tren hasta el lugar de los ensayos, ubicado en «una recóndita zona montañosa deshabitada».
En cualquier caso, pese al anuncio del desmantelamiento de Pyunggye Ri, no hay indicio alguno sobre un posible abandono de su programa nuclear, considerado fundamental para su supervivencia por el régimen norcoreano. Las instalaciones de Pyunggye Ri, excavadas bajo el monte Mantap, han sido el escenario de los seis ensayos nucleares norcoreanos.
El anuncio se produce poco después de la confirmación de la reunión entre el líder norcoreano, Kim Jong Un, y el presidente estadounidense, Donald Trump, para el 12 de junio en Singapur. El propio Kim destacó recientemente que Corea del Norte ya no necesita realizar más pruebas porque ha logrado completar el desarrollo de armas nucleares.
Los expertos destacan que la demolición de Pyunggye Ri es un gran avance, pero destacan que será muy complicado verificarlo e incluso hay indicios de que el sexto ensayo nuclear –supuestamente de una bomba de hidrógeno– causó un derrumbe interno en el complejo, lo que lo inhabilitaría para futuras pruebas. Estados Unidos cree en cambio que podría volver a habilitarse «en un periodo de tiempo relativamente corto», según fuentes de los servicios secretos.
Temas:
- Corea del Norte
Lo último en Internacional
-
Trump acepta de Qatar un avión de lujo para sustituir al presidencial Air Force One
-
Zelenski acepta reunirse con Putin tras exigirle Trump que hablase con él «inmediatamente»
-
El momento en que jóvenes del seminario de Chiclayo se enteran de que su ex obispo Robert Prevost es el Papa
-
El Papa León XIV revela que eligió su nombre por «los desafíos de la IA»: a qué se refiere y cuál es su mensaje
-
La primera oración del Papa León XIV en San Pedro que esperanza al mundo: «Pidamos el milagro de la paz»
Últimas noticias
-
¿Quién va hoy a ‘El Hormiguero’? Todos los invitados del 12 al 15 de mayo
-
EEUU y China alcanzan una tregua de 90 días a los aranceles y se disparan las Bolsas globales
-
El motivo por el que casi todos los aviones son blancos
-
La curiosa expresión valenciana que jamás entendería alguien de otro lugar de España: sólo tiene 3 letras
-
El Ibex 35 sube un 0,97% y se sitúa en los 13.687 puntos, tras la tregua de EEUU y China