Los conservadores y los socialistas llegan a un acuerdo para un gobierno de coalición en Alemania
El conservador Friedrich Merz será elegido canciller el 6 de mayo en el Bundestag

El partido conservador alemán, CDU, con Friedrich Merz, que ganó las elecciones, ha llegado este martes a un acuerdo con el partido socialdemócrata de centroizquierda (SPD) para formar un gobierno de coalición. Cinco semanas después de las elecciones federales, el CDU/CSU y el SPD han llegado a un acuerdo de coalición. El CDU, el CSU y el SPD han anunciado los resultados este miércoles, y han oficializado así el pacto.
Los líderes de la Unión Demócrata Cristiana (CDU), la Unión Social Cristiana (CSU), partido hermano de la CDU que opera únicamente en el estado federado de Baviera, en el sureste de Alemania, y el Partido Socialdemócrata (SPD), de centroizquierda, avanzaron hace días en sus negociaciones para formar un gobierno de coalición en Alemania.
Este martes por la mañana los políticos del CDU/CSU y del SPD habían expresado su optimismo tras producirse un gran avance: «Estamos en la fase final», ha destacado la primera ministra del Sarre, Anke Rehlinger, antes de la nueva ronda de negociaciones en la sede del CDU. «Tiene que suceder rápidamente. Tiene que ser un buen acuerdo», ha afirmado el diputado del grupo parlamentario de la Unión, Jens Spahn, después de que la disputa arancelaria desatada por Estados Unidos y las fuertes pérdidas en las bolsas habían ralentizado el ritmo de las negociaciones.
¿Qué ha retrasado el acuerdo?
En particular, las cuestiones financieras como la reforma fiscal o los recortes presupuestarios han retrasado un acuerdo de gobierno de coalición. La CDU ha querido reducir el impuesto de sociedades a partir del próximo año. En cambio, el SPD prefería reducirlo a partir de 2029. El SPD también manifestó su interés en aumentar el impuesto sobre la renta para las personas con altos ingresos, algo que la CDU preferiría evitar.
Una fuente de tensión para la alianza entre la CDU/CSU y el SPD ha sido la falta de confianza de los partidarios del SPD en Merz como futuro canciller.
Sólo el 25% de los encuestados por la RTL consideran a Merz un buen líder. En la encuesta de Forsa, el 69% ha afirmado que no consideran un buen líder a Merz.
También hay una clara división entre este y oeste del país en los sondeos. En la parte occidental del país, un 34% de los encuestados ha destacado que Merz es adecuado para ser canciller. Mientras, el 59% ha resaltado que es inadecuado. En la parte oriental del país, sin embargo, sólo el 19% cree que será un buen canciller. Mientras, el 63% tiene una opinión negativa de Merz.
La CDU y el SPD también han tenido que llegar a un acuerdo en las políticas de devolución de solicitantes de asilo en la frontera, la financiación de las pensiones mediante la ampliación de la edad de jubilación, el regreso al servicio militar obligatorio y la prohibición de los motores de combustión en la Unión Europea a partir de 2035.
El líder de CDU, Merz, cumple así su promesa de alcanzar un acuerdo de coalición de gobierno en Alemania antes de Pascua. Está previsto que el 6 de mayo sea elegido canciller en el Bundestag.
Lo último en Internacional
-
OKDIARIO en la capilla ardiente del Papa: largas filas, fuerte seguridad y diferencias con Benedicto XVI
-
Matanza de koalas en Australia: helicópteros con francotiradores sacrifican a 750 animales por un incendio
-
El ‘ejército del Papa’: quiénes son los guardias que custodian el cuerpo de Francisco
-
De un Fiat al Lamborghini: los coches que el Papa usaba a diario más allá del clásico papamóvil
-
Escándalo en el Vaticano: un cardenal corrupto destituido por el Papa se intenta colar en el Cónclave
Últimas noticias
-
Libros primavera: las 5 mejores lecturas para disfrutar
-
El Gobierno confiesa que sus cifras de asistentes a las manifestaciones de la DANA son «estimaciones»
-
Un funcionario roba 17 millones de euros en criptomonedas custodiadas en un juzgado de Marbella
-
Jornada negra para la Armada española en el Mutua Madrid Open: sólo sobrevive Bautista
-
Vuelven a desbordarse barrancos de la DANA en Torrent tras 6 meses sin inversión del Gobierno