El Consejo de Seguridad de la ONU rechaza la petición rusa de condenar los bombardeos sobre Siria
El Consejo de Seguridad ha rechazado la propuesta rusa para una resolución de condena a los bombardeos efectuados esta madrugada por EEUU, Francia y Reino Unido sobre presuntas instalaciones de desarrollo y almacenamiento de armas químicas del Gobierno sirio.
Rusia había presentado esta petición al considerar que estos tres países (miembros permanentes del Consejo con derecho a veto) habían violado la Carta de la ONU al iniciar un ataque de manera unilateral y sin actuar con el respaldo de una resolución del máximo órgano ejecutivo de Naciones Unidas.
La propuesta rusa ha recibido tres votos a favor (Rusia, China y Bolivia), ocho en contra y cuatro abstenciones. Para su aprobación necesitaba nueve votos a favor y la ausencia de veto de los miembros permanentes.
El embajador boliviano ante las Naciones Unidas, Sacha Llorenti, ha denunciado que EEUU y sus aliados actuaron de manera «contraria al derecho internacional, así como a los valores y principios de la Carta de las Naciones Unidas».
«No se puede combatir la supuesta violación del derecho internacional con la violación del derecho internacional», ha declarado Llorenti en referencia al presunto uso de armas químicas en la ciudad siria de Duma, al tiempo que enfatizó que de confirmarse el presunto uso de las sustancias tóxicas, los responsables deben ser castigados.
El embajador chino ante la ONU, Ma Zhaoxu, ha pedido a «todas las partes implicadas que pongan fin a cualquier actividad que pueda provocar una mayor escalada de la situación en el futuro», y ha señalado que China está «profundamente preocupada» por la posibilidad de una escalada de tensiones.
Reino Unido y Francia defienden la legitimidad
La embajadora del Reino Unido ante la ONU, Karen Pierce, ha asegurado por su parte ante el Consejo de Seguridad que el uso de la fuerza es legítimo si se trata de salvar vidas.
«En la opinión de Reino Unido no se puede considerar ilegal el uso de la fuerza para evitar la muerte de varias personas inocentes», jha declarado en relación con el reciente ataque contra Siria, y ha insistido en que realizar una acción militar para aliviar el sufrimiento es «a la vez correcto y legal».
De igual modo, el embajador francés ante Naciones Unidas, François Delattre, ha manifestado que los ataques de Francia en Siria no contradicen la Carta de la ONU, ha dicho.
El bombardeo, en su opinión, «concuerda plenamente con los objetivos y valores proclamados incluso en las primeras líneas de la Carta de la ONU».
Temas:
- ONU
Lo último en Internacional
-
Trump sacrifica la postura histórica de EEUU y reconoce Crimea como rusa para avanzar en la paz
-
Putin anuncia un alto el fuego en Ucrania por la Pascua ortodoxa tras sus matanzas de la última semana
-
Varapalo del Supremo a Trump: suspende las expulsiones de inmigrantes basadas en una ley de guerra de 1798
-
EEUU amenaza con abandonar las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania si no hay avances
-
Meloni ve cerca un acuerdo sobre aranceles entre la UE y EEUU tras reunirse con Trump
Últimas noticias
-
Parece una mosca inofensiva, pero este animal está considerado oficialmente plaga prioritaria en España
-
Adiós a llevar esto en tu maleta de mano si vas a coger un avión: las multas ya están llegando
-
Adiós al verano: el aviso de Jorge Rey que pone en alerta a esta zona de España
-
Incertidumbre en la AEMET por lo que llega después de Semana Santa: no estamos preparados
-
Semana Santa 2025: horario y recorrido de las procesiones hoy Domingo de Resurrección