El Consejo Europeo «movilizará todos los instrumentos» para apoyar la transición en Venezuela
Los líderes de la Unión Europea han mostrado su «preocupación por la situación en Venezuela» en la última cumbre del Consejo Europeo del año celebrada este jueves. Los 27 han reiterado su compromiso con la transición democrática para poner fin al régimen del dictador Nicolás Maduro. La UE ha prometido que «movilizará todos los instrumentos» en su mano para respaldar el proceso tras las elecciones del pasado 28 de julio, ganas por el presidente electo, Edmundo González. El Centro Nacional Electoral de Venezuela, bajo las órdenes de Maduro, concedió la victoria al dictador tras un proceso fraudulento que el régimen no ha podido acreditar con las actas electorales.
Los jefes de Estado y de Gobierno de la UE han señalado su «preocupación» por la situación de Venezuela y reclaman la liberación de «todos los presos políticos» para que el país caribeño cumpla con sus obligaciones internacionales, según han acordado los líderes de la Unión Europea en las conclusiones acordadas tras la cumbre de este jueves. Los líderes de los 27 también han insistido en su compromiso con la democracia en Venezuela, asegurando que «movilizará todos los instrumentos de que dispone para apoyar una transición pacífica e integradora».
Las conclusiones evitan toda referencia a la situación del candidato opositor Edmundo González, al que países como Estados Unidos o Italia han reconocido como presidente electo al considerar que venció en las elecciones del pasado 28 de julio. Esta misma semana durante la recogida del premio Sájarov, González pidió más apoyo para «recuperar la democracia» tras explicar que todavía «falta un poco más» para lograr ese paso. «Hay espacio para continuar la lucha», apuntó tras indicar que su meta es «hacer valer la voluntad popular que se expresó en las urnas».
Este mensaje llega cuando la UE ultima la aprobación de más sanciones contra el régimen de Nicolás Maduro por la falta de una transición democrática en Venezuela tras las elecciones en las que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó vencedor al presidente sin presentar las actas que verifiquen el resultado.
Los 27 trabajan desde hace semanas a nivel técnico en nuevas sanciones para ampliar la lista negra de la UE y se prevé su adopción este mismo viernes a nivel de embajadores europeos, que fijarán la entrada en vigor el próximo 10 de enero, fecha para la toma de posesión.
Lo último en Internacional
-
Rusia condena a 14 años de cárcel al escritor superventas Boris Akunin por sus críticas a Putin
-
Trump en el aniversario de su atentado: «El espíritu estadounidense siempre triunfará sobre el mal»
-
Un hombre dispara a un policía en un aeropuerto de Kentucky y huye a una iglesia donde hiere a más gente
-
Un fallo en el suministro de combustible provocó el accidente de Air India que dejó 274 muertos
-
El Departamento de Estado despide a más de 1.300 funcionarios en EEUU para reducir la burocracia
Últimas noticias
-
La Guardia Civil usa drones por primera vez en Torre Pacheco para vigilar los disturbios
-
Ni se te ocurra volver a pedir una pechuga de pollo en la carnicería: un carnicero explica el motivo en TikTok
-
El multazo que le puede caer a Lamine por contratar a personas con enanismo en su fiesta de cumpleaños
-
El oficio más antiguo y el Gobierno más cínico
-
El informe de Bruselas al Tribunal Europeo rechaza la amnistía a los CDR: «Traspasa todos los límites»