Un concursante del MasterChef americano denuncia la infrahumana situación que vive Venezuela
El hambre en Venezuela provoca que se robe carne “a cuchilladas” en las fincas ganaderas
Tras la cerveza Polar, Venezuela se queda sin Coca-Cola porque no hay azúcar y pronto sin Pepsi
Íñigo Errejón: “En Venezuela hay colas porque tienen más dinero para consumir más”
Mueren seis bebés en el Hospital de San Cristóbal (Venezuela) por falta de agua y medicamentos
20.227.668. Ese es el número de identificación venezolano de Alejandro Toro. Concursante de la versión americana de MasterChef que denuncia la situación que vive Venezuela, el país donde se crió. El actor habla sobre la vulneración de los derechos humanos que se sucede sistemáticamente en todos los ámbitos del país latinoamericano. Un país bajo el mandato de Nicolás Maduro, heredero de las políticas de Hugo Chávez.
Que Venezuela vive momentos duros es innegable. Por mucho que algunos se empeñen en ocultarlo. Las noticias sobre la depresión que vive el país, a niveles económico, social y político, se suceden una detrás de otra, agravándose la situación en este último año. La defensa de los derechos humanos, totalmente vilipendiados, en un país corrupto hasta la médula, pasa necesariamente por concienciar de su situación al mundo entero. Pero en determinados sectores se empeñan en negar, maquillar o, incluso, esconder las terribles situaciones a las que se enfrente la sociedad venezolana día a día.
En el vídeo que acompaña esta noticia, se arrojan terribles datos que demuestran la vulnerabilidad a la que se enfrentan los ciudadanos y la más absoluta despreocupación del Gobierno de Maduro por el bienestar común. Toro habla sobre las más de 18.000 denuncias de asesinato que se efectuaron durante 2015. Una cifra que es más espeluznante, si cabe, cuando se traslada a las estadísticas: un asesinato cada media hora.
Alejandro Alvarez Toro nació en Miami, Florida. Cuando sólo tenía cuatro años, su familia se trasladó a la Isla de Margarita, Venezuela. Fue allí, y más tarde en Caracas, donde asistió a una escuela bilingüe. En 2010, la agitación política en el país le llevó a volver a los Estados Unidos. Ahora, el reconocido actor se compromete con la debacle del país en el que ha crecido y dónde, todavía hoy, reside gran parte de su familia. Su prolífica carrera como doblador le ha llevado a participar en proyectos de gran éxito televisivo como pueden ser Californication, Cocaine Cowboys, The L Word y Nurse Jackie. Actualmente, es la voz en español de Randy Marsh, controvertido padre de Stan en South Park.
Lo último en América Latina
-
El Supremo de Brasil logra la mayoría para confirmar la condena de 27 años de cárcel a Bolsonaro por golpismo
-
La derecha fulmina al populismo izquierdista en Bolivia tras 20 años: Paz y Quiroga irán a segunda vuelta
-
Acusan a Petro de «esclavista» por usar a una persona como trípode humano para sujetarle el portátil
-
100 millones de dólares para transformar el futuro de la juventud en América Latina y el Caribe
-
Esta es la lista de todos los presidentes de los Estados Unidos
Últimas noticias
-
Un argelino del CETI de Ceuta persigue y acosa a dos niñas de 16 años: «Encima no se le puede expulsar»
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Los demócratas revelan correos de Epstein que señalan a Trump: «Pasó horas con una de las chicas»
-
Un viaje a la avenida de los francotiradores para cazar y matar: investigan ‘safaris humanos’ en Sarajevo
-
El creador de Telegram tiene que repartir su fortuna entre sus 106 hijos y ésto es lo que va a cobrar cada uno