La coalición gobernante entre izquierda, conservadores y liberales gana las elecciones en Islandia
Por primera vez en la historia, habrá más mujeres que hombres en el Parlamento islandés
La coalición que gobierna Islandia desde hace cuatro años ha vuelto a vencer en las elecciones legislativas y logra retener su mayoría en el Parlamento. El Ejecutivo está formado por partidos de izquierdas, conservadores y liberales y entre ellos se han hecho con 37 escaños de los 63 escaños.
El conservador Partido de la Independencia es el que reúne más diputados en Islandia, con un 24,4% de los apoyos y 16 diputados en total. El Partido Progresista, liberal, ha obtenido el 17,3% de los votos, lo que se traduce en 13 diputados, cinco más que en los anteriores comicios.
Por su parte, el Movimiento Izquierda-Verde ha logrado el 12,6% de los apoyos, ocho diputados, tres menos que en las últimas elecciones. Estos tres partidos son los que conforman el actual Gobierno en Islandia y los que logran retener el poder y reeditar la coalición para seguir gobernando.
El resto de partidos
Por su parte, el Partido Popular ha obtenido seis diputados, y suma dos desde las últimas elecciones. Por último, el Partido Socialista no ha logrado representación, ya que únicamente ha cosechado el 4% de los votos.
Por primera vez en la historia, habrá más mujeres que hombres en el Parlamento islandés, ya que 33 mujeres y 30 hombres han obtenido representación.
Temas:
- Islandia
Lo último en Internacional
-
Tragedia en Nueva Delhi: 18 personas mueren en una estampida en una estación de tren
-
Qué proponen los partidos para las elecciones alemanas de 2025: las principales ideas de los programas
-
Las 17 razones por las que Trump quiere comprar Groenlandia
-
El mapa de las tierras raras y minerales estratégicos en Ucrania con los que negocian Trump y Zelenski
-
Grietas en la UE: los socialistas Olaf Scholz y Pedro Sánchez se quedan solos con sus críticas a EEUU
Últimas noticias
-
Claro que el Gobierno sentenció a Valencia el 29-O
-
Los alcaldes del PP bonificarán impuestos a los propietarios víctimas de okupación en Baleares
-
Polonia rechaza la propuesta de Zelenski de crear un ejército europeo: «No sucederá»
-
Muere Pinto da Costa, el mítico presidente del Oporto que llevó al club a conquistar dos Champions
-
Yolanda Díaz recupera una propuesta de Iglesias y exige a Sánchez que cierre los colegios concertados