Clamor en Polonia contra el “asalto a la constitución” del nuevo gobierno de extrema derecha
Entre numerosas banderas polacas y europeas, los manifestantes gritaban que “queremos la constitución, no la revolución”, exigiendo al gobierno el respeto a la ley.
Este choque constitucional comenzó cuando el partido euroescéptico Ley y Justicia (PiS), ganador de las elecciones el pasado mes de octubre, nombró a dedo a cinco de los 15 jueces para el más alto órgano judicial del país, un movimiento señalado por la oposición como ilegal. El partido en el poder asegura que los jueces del Tribunal Constitucional deben ser reemplazados para asegurar el balance de poder dentro del órgano, acusando al anterior gobierno de haber sido él quien quebrantó la ley con las anteriores nominaciones.
La oposición liberal teme que el nuevo gobierno quiera emular los modos del húngaro Viktor Orban
“Aquellos nombramientos se basaron en leyes erróneas, y nosotros sólo estamos arreglando la ley” ha afirmado la primera ministra Beata Szydlo.
Para el partido Ley y Justicia conseguir el control del tribunal es fundamental, puesto que así podría implementar sus medidas estrella, como revisar el sistema de pensiones o frenar la inversión extranjera en sus bancos. Para el líder de Ley y Justicia, “el actual Constitucional es una fortaleza en la que mora todo lo que está mal en Polonia, podrían minar todos nuestros movimientos de una forma arbitraria”, en declaraciones a la televisión Republika.
Los críticos acusan al reciente gobierno polaco de seguir el ejemplo húngaro de Viktor Orban, tratando de imponer su agenda llegando al límite, cuando no sobrepasándolo, de la democracia. Según una encuesta en la televisión pública, el 50% de la población considera que la democracia está amenazada en Polonia, y en esta manifestación ha concurrido tanto la oposición liberal de Plataforma Cívica como organizaciones no adscritas a ningún partido.
“Hoy estamos ante un ataque al tribunal constitucional, mañana podría ser un ataque a la libertad” ha explicado Ryszard Petru, líder del también liberal partido Moderno, actual cuarta fuerza política en el país. También acudió a la manifestación el economista Leszek Balcerowicz, uno de los impulsores de la rápida y efectiva transición en el país en la salida del comunismo.
Temas:
- Jaroslaw Kaczynski
Lo último en Europa
-
Orbán anuncia un referéndum en Hungría sobre la adhesión de Ucrania en la Unión Europea
-
Europa se rearma: Von der Leyen moviliza 800.000 millones para disparar el gasto en Defensa
-
El mapa que ilustra la división del voto alemán: la antigua RDA comunista se vuelca ahora con la AfD
-
Macron habla por teléfono con Trump minutos antes de la reunión de líderes europeos
-
Miles de rumanos salen a la calle para protestar contra las injerencias electorales de Bruselas
Últimas noticias
-
Clasificación F1 del GP Arabia Saudí en directo hoy: dónde ver gratis la Fórmula 1 con Fernando Alonso y Carlos Sainz
-
El obispo de Mallorca preside la noche de este sábado la Vigilia Pascual en la Catedral de Palma
-
El VAR acude al rescate del Barcelona en el minuto 97 pitando un penalti sobre Dani Olmo
-
Melero perdona la expulsión a Raphinha por agresión seis minutos antes de que marque el 4-3 del Barça
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, sábado 19 de abril de 2025