Cientos de miles de manifestantes marchan en Estados Unidos para pedir medidas contra las armas
Cientos de miles de personas han participado en las manifestaciones convocadas en las principales ciudades de Estados Unidos, con Washington D.C. como epicentro, en la llamada «Marcha por nuestras vidas» en respuesta a incidentes como el tiroteo del Instituto Marjory Stoneman Douglas de Parkland, en Florida, en el que fueron asesinadas 17 personas.
El incidente supuso el detonante de una movilización a nivel nacional rara vez vista desde hace cinco años, tras la matanza de la escuela primaria de Sandy Hook, en Connecticut. Ahora, han sido los estudiantes quienes han tomado la palabra.
La marcha de Washington ha estado encabezada por estudiantes del propio instituto de Parkland que han pedido al Congreso un endurecimiento de las leyes sobre control de armas en una protesta que ha tenido también eco en ciudades como Filadelfia, Nueva York, Chicago o Los Ángeles, con más de 800 convocatorias en todo el mundo. En España hay convocadas cinco vigilias: Madrid, Barcelona, Sevilla, Mallorca e Ibiza.
«A los dirigentes indecisos y cínicos que nos dicen que nos sentemos, que nos callemos y que esperemos nuestro turno: bienvenidos a la revolución», ha proclamado uno de los estudiantes del Instituto Marjory Stoneman Douglas, Cameron Kasky, en la emblemática avenida Pensilvania de Washington. «O representáis a la gente u os marcháis. Apoyadnos o temednos. Llegan los votantes», ha añadido.
En la tribuna han hablado unas 20 personas, todas ellas menores de edad, y se han dirigido a una multitud heterogénea con estudiantes de todas las etnias y extractos sociales que después han cantado con Miley Cyrus y Ariana Grande, han llorado en el «Cumpleaños feliz» que le han cantado a una de las víctimas de Parkland y han coreado con fuerza un «¡Nunca más!» cuando estaba en la tarima una de las líderes del movimiento, Emma González.
También ha sido emotiva la intervención de Zion Kelly, estudiante de la Academia Thurgood Marshall de Washington, cuyo hermano, Zaire, murió en un atraco en septiembre. Kelly ha compartido con los participantes la estrecha relación que tenía con su hermano.
«Desde que nacimos lo compartíamos todo. Estábamos mucho tiempo juntos porque íbamos al mismo colegio, teníamos los mismos amigos e incluso compartíamos dormitorio. Estoy aquí en represntación de los miles de estudiantes que viven día tras día en una constante paranoia y miedo en sus desplazamiento desde y hacia el colegio», ha explicado.
Lo último en Estados Unidos
-
EEUU protege los cables submarinos frente a Huawei en plena polémica por los contratos de Sánchez
-
Trump califica a España de «nación BRICS» por su bajo gasto en Defensa y amenaza con aranceles del 100%
-
Discurso completo de Donald Trump en su investidura
-
La alcaldesa demócrata de Los Ángeles se fue a Ghana ignorando las alertas sobre «fuegos extremos»
-
Incendios en Los Ángeles: imágenes de última hora de la situación en California (Estados Unidos)
Últimas noticias
-
Trump y Putin pactan fecha y lugar para sentarse a buscar la paz en Ucrania: el viernes 15 en Alaska
-
Prisión provisional para el joven detenido por atropellar al cantante Jaume Anglada
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba