China advierte sobre la alianza AUKUS: «Hay riesgo de proliferación de armas nucleares»
El Gobierno de China ha pedido este miércoles a Australia, Reino Unido y Estados Unidos revocar el acuerdo militar AUKUS para desarrollar submarinos propulsados por energía nuclear, al tiempo que ha advertido de que el pacto comporta un «riesgo» de proliferación de armas nucleares.
Uno de los portavoces del Ministerio de Exteriores chino, Zhao Lijian, ha insistido en la «grave» preocupación de Pekín sobre el pacto, del que ha dicho que «deliberadamente» hace «escalar» la tensión en la región, «provoca una carrera armamentística», «amenaza la paz y la estabilidad en la zona» y «socava los esfuerzos internacionales para la no proliferación nuclear».
«Recientemente, muchos países en la región ha expresado su preocupación sobre las posibles consecuencias negativas de la cooperación entre Estados Unidos, Reino Unido y Australia», ha incidido en rueda de prensa.
Zhao ha hecho hincapié en la idea de la proliferación nuclear y ha censurado que el AUKUS contraviene el espíritu del Tratado de la No Proliferación Nuclear y ha especificado que Washington y Londres «probablemente» exportarán a Australia uranio altamente enriquecido con una pureza del 90 por ciento o más, lo que le convierte en material nuclear.
El portavoz de la cartera de Exteriores china ha señalado que los mecanismos de la Agencia de Energía Atómica (AIEA) no pueden verificar «si Australia utilizará el uranio altamente enriquecido en los reactores de potencia de los submarinos para armas nucleares».
Del mismo modo, Zhao ha criticado que la cooperación de estas naciones en el AUKUS demuestra «una vez más» que Estados Unidos y Reino Unido «persiguen el doble rasero» y «usan la cooperación nuclear como una herramienta para el juego geopolítico», por lo que ha vuelto a pedir cumplir con las obligaciones para la no proliferación nuclear y «hacer más» para lograr estabilidad y paz en la región.
China ya ha criticado previamente el AUKUS, al igual que Francia y otros actores de la comunidad internacional, como la UE. El Gobierno galo llamó a consultas a sus embajadores en Washington y Canberra la semana pasada a raíz del acuerdo.
París no ha escatimado críticas contra la alianza tripartita, principalmente por ser el mayor damnificado del pacto, al haber cancelado Australia un contrato millonario para suministrar submarinos. La Unión Europea han criticado que la firma del acuerdo se hiciera de espaldas al bloque europeo.
Temas:
- China
Lo último en Internacional
-
La guerra de aranceles de EEUU, en directo | Trump se pliega a los mercados y congela 90 días los aranceles a la mayoría de países
-
El nuevo gobierno alemán anuncia deportaciones y una mili voluntaria: «Aportamos estabilidad y fuerza»
-
Los conservadores y los socialistas llegan a un acuerdo para un gobierno de coalición en Alemania
-
El Cinturón de Fuego del Pacífico amenaza Japón: los expertos avisan del megaterremoto ‘The Big One’
-
Trump se mofa de «estar haciendo una fortuna con los aranceles»: «Los países me están besando el culo»
Últimas noticias
-
Rangers – Athletic: horario y dónde ver en directo por televisión y online el partido de la Europa League
-
Todo sobre Ernesto Alterio: su edad, su padre, sus hijos y dónde vive
-
Betis – Jagiellonia: horario y dónde ver el partido de la Conference League en directo por TV y online
-
La guerra de aranceles de EEUU, en directo | Trump se pliega a los mercados y congela 90 días los aranceles a la mayoría de países
-
El COI elimina este deporte olímpico en el que España es la vigente campeona