China advierte sobre la alianza AUKUS: «Hay riesgo de proliferación de armas nucleares»
El Gobierno de China ha pedido este miércoles a Australia, Reino Unido y Estados Unidos revocar el acuerdo militar AUKUS para desarrollar submarinos propulsados por energía nuclear, al tiempo que ha advertido de que el pacto comporta un «riesgo» de proliferación de armas nucleares.
Uno de los portavoces del Ministerio de Exteriores chino, Zhao Lijian, ha insistido en la «grave» preocupación de Pekín sobre el pacto, del que ha dicho que «deliberadamente» hace «escalar» la tensión en la región, «provoca una carrera armamentística», «amenaza la paz y la estabilidad en la zona» y «socava los esfuerzos internacionales para la no proliferación nuclear».
«Recientemente, muchos países en la región ha expresado su preocupación sobre las posibles consecuencias negativas de la cooperación entre Estados Unidos, Reino Unido y Australia», ha incidido en rueda de prensa.
Zhao ha hecho hincapié en la idea de la proliferación nuclear y ha censurado que el AUKUS contraviene el espíritu del Tratado de la No Proliferación Nuclear y ha especificado que Washington y Londres «probablemente» exportarán a Australia uranio altamente enriquecido con una pureza del 90 por ciento o más, lo que le convierte en material nuclear.
El portavoz de la cartera de Exteriores china ha señalado que los mecanismos de la Agencia de Energía Atómica (AIEA) no pueden verificar «si Australia utilizará el uranio altamente enriquecido en los reactores de potencia de los submarinos para armas nucleares».
Del mismo modo, Zhao ha criticado que la cooperación de estas naciones en el AUKUS demuestra «una vez más» que Estados Unidos y Reino Unido «persiguen el doble rasero» y «usan la cooperación nuclear como una herramienta para el juego geopolítico», por lo que ha vuelto a pedir cumplir con las obligaciones para la no proliferación nuclear y «hacer más» para lograr estabilidad y paz en la región.
China ya ha criticado previamente el AUKUS, al igual que Francia y otros actores de la comunidad internacional, como la UE. El Gobierno galo llamó a consultas a sus embajadores en Washington y Canberra la semana pasada a raíz del acuerdo.
París no ha escatimado críticas contra la alianza tripartita, principalmente por ser el mayor damnificado del pacto, al haber cancelado Australia un contrato millonario para suministrar submarinos. La Unión Europea han criticado que la firma del acuerdo se hiciera de espaldas al bloque europeo.
Temas:
- China
Lo último en Internacional
-
Cualquier hombre soltero bautizado puede ser Papa: un experto en Derecho Canónico nos da las claves
-
Trump ordena reabrir la prisión de Alcatraz «para encerrar a los delincuentes más despiadados»
-
Putin amenaza con una guerra nuclear en Europa tras el acercamiento de Trump y Zelenski
-
Así es el cardenal papable Robert Sarah: edad, origen y su obra eclesiástica
-
Cónclave en la Capilla Sixtina: la elección del Papa bajo la joya que Miguel Ángel pintó a regañadientes
Últimas noticias
-
Llévate por menos de 21 € este macuto deportivo de 65 litros que triunfa en España
-
Inalámbricos, con 40 horas de autonomía, IA integrada y por 30 € menos: Estos auriculares de la marca Anker son un chollazo
-
Las líneas 5 y 6 del Metro de Madrid interrumpen su servicio por un apagón
-
Carlos Alcaraz ya conoce su cuadro en Roma: sólo se encontraría con Sinner en la final
-
PP y Vox pactan los Presupuestos de Pinto con rebajas fiscales y ayudas a la maternidad