Buscan los restos de Jamal Khashoggi en un bosque de Estambul
Investigadores turcos efectuaron búsquedas en un bosque de Estambul, en el marco de la investigación por la desaparición del periodista saudí Jamal Khashoggi, crítico con el régimen de Riad, informó este viernes la prensa local. La búsqueda en el bosque Belgrado, en la orilla europea de Estambul, se inició el jueves, indicaron el diario turco Cumhuriyet y la televisión NTV.
El bosque, una amplia y remota zona, está a unos 15 km del consulado saudí de Estambul, al que acudió el 2 de octubre Jamal Khashoggi para realizar un trámite, antes de desaparecer.
La zona es objeto de investigación después de que la policía constatara que varios vehículos abandonaron el consulado saudí el día de la desaparición del periodista, según NTV. Se sospecha que al menos uno de esos vehículos se dirigió hacia ese bosque.
Khashoggi, antiguo miembro del régimen, se había convertido en un crítico del poderoso príncipe heredero saudí Mohamad bin Salmán. Ni Turquía ni Estados Unidos han confirmado públicamente que Khashoggi esté muerto ni han responsabilizado oficialmente a Riad.
Pero un flujo constante de filtraciones no confirmadas de funcionarios a medios turcos ha pintado una imagen detallada y escabrosa de los últimos minutos del periodista, supuestamente a manos de 15 agentes sauditas que lo esperaban cuando llegó al consulado de Estambul para iniciar gestiones referidas a su futuro matrimonio.
La prensa turca asegura haber escuchado cintas sonoras en las que los presuntos asesinos de Khashoggi lo torturan cortándole los dedos antes de decapitarlo.
Lo último en Internacional
-
Trump exige a cinco países de África que acojan inmigrantes deportados por EEUU
-
El pacto de trueque de inmigrantes ilegales de Reino Unido y Francia dispara las alarmas en España y la UE
-
La policía registra la sede del partido de Le Pen por presunta financiación ilegal
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos
Últimas noticias
-
Trump exige a cinco países de África que acojan inmigrantes deportados por EEUU
-
Ayuso reivindica el espíritu de Ermua: «Los cómplices de ETA roban la legitimidad al Estado de Derecho»
-
Neus Fernández Darder y Martina Gomila Darder, campeonas del mundo de 420
-
Camps desafía al PP y anuncia que será candidato a presidir el partido en la Comunidad Valenciana
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: Chelsea-PSG en la final