Borrell avisa al ejército de Putin que sería «aniquilado» si se emplean armas nucleares contra Ucrania
Putin arremete contra Borrell: «Si Franco diera hoy un golpe de Estado, él estaría de su lado»
La UE acuerda más sanciones contra Rusia y se compromete a topar el precio del petróleo
El Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, ha avisado este jueves de que la UE, la OTAN y Estados Unidos responderán a Rusia en caso de que Moscú decida llevar a cabo un ataque nuclear contra Ucrania, afirmando que el Ejército ruso sería «aniquilado».
En un discurso en la ciudad belga de Brujas pronunciado ante la Academia Diplomática Europea, Borrell ha asegurado que Moscú no puede permitirse «faroles» sobre el uso de armas nucleares. «Tiene que estar claro que los que apoyan a Ucrania, Estados Unidos, la OTAN y la UE, no están con faroles tampoco», ha subrayado.
«Un ataque nuclear tendrá respuesta. No una respuesta nuclear, pero una respuesta tan potente militarmente que el Ejército ruso sería aniquilado», ha advertido Borrell, recalcando que Europa vive un «momento serio» de la historia en el que los Veintisiete deben demostrar su «unidad» y «total firmeza».
En este sentido, ha defendido continuar apoyando a Kiev militarmente y buscar la vía diplomática «cuando sea posible». «Tenemos que estar listos para hacer tanto como hacemos ahora en las negociaciones de paz. El mundo necesita que la guerra pare», ha señalado.
Respuesta de Lukashenko
Los socios de Vladímir Putin no han tardado en responder. El presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, ha alertado este jueves de que la política impulsada desde Occidente podría llevar al mundo a una tercera guerra mundial, por lo que ha subrayado que la respuesta «debe ser inequívoca» dado que «los conflictos que han sacudido el viejo mundo ya han llegado a Asia».
Durante su discurso con motivo de la Conferencia de Interacción y Medidas de Confianza en Asia, Lukashenko ha recalcado que la «práctica de organizar golpes de Estado en terceros países y las dictaduras de los países sancionadores no encajan con las normas del Derecho Internacional».
«Es inaceptable el riesgo de iniciar una tercera guerra mundial en la que no habría ganadores. Hay que pensar las cosas dado que la situación se ha deteriorado de forma catastrófica no solo en Europa sino a nivel global», ha dicho.
En este sentido, ha instado a los países de la región a «unir fuerzas». «Bielorrusia no puede ignorar los asuntos actuales. Estoy convencido de que ha llegado el momento de unirnos para confrontar los problemas que se nos presentan y que no podemos superar de forma independiente», ha aseverado, según informaciones de la agencia de noticias BelTA.
«Seremos fuertes solo si conseguimos beneficiarnos del trabajo conjunto y solventar los asuntos más complejos a la hora de garantizar el suministro de energía, alimentos y fertilizantes», ha señalado antes de indicar que «necesitamos los formatos más favorables para el comercio y las inversiones».
Lo último en Internacional
-
El ex presidente de Colombia Álvaro Uribe, condenado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump ordena el despliegue de dos submarinos nucleares cerca de Rusia tras las amenazas del Kremlin
-
El volcán Lewotobi en Indonesia entra en erupción y escupe una columna de cenizas de 18 kilómetros
-
Bukele consigue la reelección indefinida con su reforma exprés de la Constitución
-
Alerta sísmica en Rusia: un nuevo terremoto de 6,7 sacude Kamchatka tras el devastador seísmo de 8,8
Últimas noticias
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Imposible no emocionarse: el homenaje de un ex del Liverpool a Diogo Jota
-
Dani Olmo responsabiliza a Lamine Yamal por su cumpleaños: «Ya sabe lo que puede y no puede hacer…»
-
Dónde ver el GP de Hungría del F1 y a qué hora es la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online hoy
-
Héctor Fort baraja cambiar Barcelona por París por su hastío con Flick