Boris Johnson celebra su triunfo: «Culminaremos el Brexit y uniremos al país»
El gran triunfador de la noche, Boris Johnson, pronunció sus primeras palabras como ganador de las elecciones tras confirmar su asiento en el Parlamento por la circunscripción de Uxbridge, al este de Londres. El líder de los Conservadores venció en sus primeras elecciones con una campaña claramente centrada en el Brexit, y el plan le salió a la perfección, consiguiendo la ansiada mayoría absoluta.
Johnson aseguró que «este Gobierno de mayoría conservadora ha recibido un poderoso mandato para conseguir el Brexit, y no sólo para eso, sino para unir este país y llevarlo hacia delante». Sus primeras palabras fueron exiguas, rápidas, antes de dirigirse hacia Downing Street para vivir la recta final del recuento. Antes, se había hecho eco del mensaje colgado en las redes sociales por el Partido Conservador celebrando los resultados ofrecidos por los sondeos a pie de urna.
Sí que aprovechó para reiterar sus promesas: «Sí, contrataremos 50.000 enfermeras más y 6.000 medicos más, y construiremos 40 nuevos hospitales a lo largo del país».
Boris Johnson, nacido en Nueva York en 1964 -hijo de padres británicos, renunció a la nacionalidad estadounidense en 2015- ganó así sus primeras elecciones generales en Reino Unido. Ex alcalde de Londres, llegó al 10 de Downing Street sucediendo a la dimitida Theresa May, incapaz de conseguir que el Parlamento apoyase el Brexit que acordó con la Unión Europea. May, a su vez, había heredado ese embrollo de David Cameron, el dimitido premier que se embarcó en una aventura que no acertó a gestionar con éxito alguno.
Boris Johnson logró renegociar un nuevo Brexit con la Unión Europea, pero de nuevo se encontró incapaz de conseguir los votos suficientes en el Parlamento británico. Así, se la jugó a unas nuevas elecciones consciente de que sólo la mayoría absoluta le valdría para, según sus palabras, «desbloquear» el Parlamento. Su campaña se basó exclusivamente en la idea de conseguir sacar adelante el Brexit -‘Get Brexit done’-, cumpliendo así con lo votado en el referéndum de 2016. Frente a un Corbyn que nunca se posicionó ni a favor ni en contra, y que se embarcó en una serie de propuestas económicas inquietantes -principalemente, nacionalizar parcialmente grandes empresas británicas-, Johnson ha convencido al electorado.
La cuenta atrás vuelve a tener sentido. Tras numerosas prórrogas, Boris Johnson está ahora en situación de lograr la salida del Reino Unido, como tarde, el 31 de enero de 2020, nueva fecha límite establecida por la Unión Europea. Si no antes, como llegó a aventurar Johnson.
Temas:
- Boris Johnson
Lo último en Europa
-
León XIV conquista en tiempo récord a los conservadores: «La arbitrariedad ha terminado»
-
Por qué el Papa León XIV rezó a la Virgen del Buen Consejo: los signos que revelan su devoción a María
-
El momento en que jóvenes del seminario de Chiclayo se enteran de que su ex obispo Robert Prevost es el Papa
-
La primera oración del Papa León XIV en San Pedro que esperanza al mundo: «Pidamos el milagro de la paz»
-
Los tres vínculos de León XIV con España: su madre, las reliquias de dos mártires y un santo aragonés
Últimas noticias
-
Al menos 10 presos se escapan de una cárcel de Nueva Orleans tras hacer agujeros detrás de las letrinas
-
La espada aleja a Fernando Adrián de la Puerta Grande tras una faena impecable a un gran toro de Victoriano del Rio
-
Carlos Alcaraz – Sinner: horario y dónde ver en directo por TV y online en vivo la final del Másters 1000 de Roma
-
La TVE de Sánchez envía a cinco periodistas al juicio de Juan Carlos I contra Miguel Ángel Revilla
-
Bertín Osborne explica por qué se sienta así en el sofá de ‘Tu cara me suena’