Bolsonaro recuerda que el «presidiario Lula» al que defiende Iglesias tiene 10 causas abiertas
El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, ha recordado este sábado que el «presidiario» ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva tiene aún cuentas pendientes con la justicia a pesar de la decisión judicial de este viernes que ha permitido su excarcelación. Uno de los que han celebrado la salida de prisión de Lula es el líder de Podemos, Pablo Iglesias, que ha recordado en un tuit al corrupto ex presidente.
«La gran mayoría del pueblo brasileño es honesta, trabajadora y nosotros no vamos a dar espacio ni a contemporizar con un presidiario. Él está suelto, pero sigue teniendo todos los delitos a sus espaldas», ha afirmado Bolsonaro en declaraciones a la prensa desde el Palacio de la Alvorada, residencia oficial del presidente de Brasil.
Además, Bolsonaro ha destacado en Twitter el trabajo del ministro de Justicia, Sergio Moro, quien fue el responsable como juez de enviar a Lula a prisión. El mandatario ha indicado posteriormente sin citar a Lula «nada de munición al canalla». «Momentáneamente está libre, pero cargado de culpa», ha remachado.
El que también ha comentado sobre la excarcelación de Lula ha sido Pablo Iglesias. En plena jornada de reflexión, el podemita ha asegurado que es «una gran noticia» para América Latina. Hay que recordar que Lula tiene 10 causas pendientes en Brasil, una de ellas relacionada con el pago de sobornos y comisiones en el llamado caso Odebrecht. Sin embargo, para Iglesias «pueden encarcelar al hombre pero nunca sus idea».
La salida de @LulaOficial llega tarde pero es una gran noticia para América Latina y la democracia en todo mundo.
Pueden encarcelar al hombre pero nunca sus ideas. Espero que tengamos la oportunidad de vernos pronto.
Un fuerte abrazo a ti y al pueblo brasileño. #LulaLivre— Pablo Iglesias (@Pablo_Iglesias_) November 9, 2019
El ex presidente salió este viernes de la prisión de Curitiba, donde desde hacía más de año y medio purgaba dos condenas por corrupción que suman más de 20 años de cárcel, conforme a un reciente fallo del Tribunal Supremo (STF) que le permite esperar en libertad una sentencia firme de ambos procesos.
Lula fue condenado en julio de 2017 a nueve años y medio de cárcel por aceptar un tríplex de lujo como pago a los favores políticos que hizo a la constructora OAS. Posteriormente, la pena se cambio, primero a doce años y un mes y finalmente a ocho años y diez meses.
El pasado mes de febrero, el antiguo dirigente sindical recibió una segunda condena por corrupción. Esta vez, a doce años y once meses de cárcel por las reformas que las constructoras OAS y Odebrecht hicieron en una propiedad rural atribuida a Lula en Atibaia, Sao Paulo, también como pago a sus favores políticos.
Lo último en Internacional
-
Texas abatida: desaparecidos, más de 80 muertos y un campamento de verano de niñas arrasado en las inundaciones
-
Netanyahu dice que sólo habrá acuerdo de alto el fuego con Hamás bajo los «términos» de Israel
-
Al menos 27 muertos en el segundo día de inundaciones en Texas por las lluvias torrenciales
-
Detenido el autor intelectual del atentado contra el precandidato presidencial Miguel Uribe en Colombia
-
Al menos 13 muertos en el sur Texas, EEUU, por las inundaciones tras las fuertes lluvias
Últimas noticias
-
Antxon Alonso, el empresario clave de la ‘trama Cerdán’, revela que contrató a Koldo durante 9 meses
-
Sánchez teme a Ábalos: el PSOE no se querellará contra él por el chivatazo que desveló en OKDIARIO
-
Las carreteras españolas al límite: arreglarlas supondría un gasto adicional de 13.400 millones
-
El Ibex 35 cae un 0,17% al mediodía y roza los 14.000 puntos
-
China no quiere que la guerra de Ucrania acabe