Bolsonaro reconoce la victoria de Lula al dar luz verde a la transición: «Seguiré la Constitución»
Donato habla de «guerra» y pide un golpe de estado para frenar al «comunismo» de Lula
Sánchez no tardó ni una hora en felicitar a Lula pero un mes después no ha dado la enhorabuena a Meloni
El presidente saliente de Brasil, Jair Bolsonaro, ha reconocido la victoria del izquierdista Lula da Silva en la segunda vuelta de las elecciones de este pasado domingo en su primera comparecencia pública después de un día y medio de silencio. No lo ha hecho directamente, pero ha asegurado que «seguiré la Constitución» en el traspaso de los poderes. De hecho, ya ha autorizado la transición de poderes al nuevo equipo de gobierno, según ha confirmado su jefe de gabinete.
Tras la derrota electoral del domingo por un exiguo margen inferior a los dos puntos, había cierta expectación por conocer la reacción de Bolsonaro, quien ha cumplido finalmente con lo que había prometido durante la campaña, que no era sino reconocer los resultados fueran los que fueran. Ahora ya ha roto su silencio, en un corto discurso, de menos de dos minutos, en el que ha agradecido el voto a los ciudadanos brasileños, sin referirse directamente al resultado, y prometiendo «seguir la Constitución».
Pronunciamento do Presidente @jairbolsonaro de agora pouco. pic.twitter.com/nQIJnypVkJ
— Eduardo Bolsonaro 22.22🇧🇷 (@BolsonaroSP) November 1, 2022
Bolsonaro, que ha generado expectación por llegar tarde, ha explicado también que los bloqueos de las carreteras están motivados «por la indignación» que han provocado los comicios, y ha dicho que son «manifestaciones pacíficas».
Tras la declaración del presidente, el ministro de la Casa Civil, Ciro Nogueira, ha llegado al estrado y ha anunciado que ha sido autorizado por Bolsonaro para liderar el traspaso de poderes a su sucesor, a quien ha llamado «presidente Lula»
«Siempre me han etiquetado como antidemocrático. A diferencia de mis acusadores, siempre jugué dentro de las cuatro líneas de la Constitución. Nunca hablé de controlar los medios y las redes sociales», ha sentenciado, haciendo hincapié en la representación «robusta» de la derecha en el Congreso.
Las declaraciones de Bolsonaro se producen después de que los gobernadores de varios estados de Brasil hayan decidido movilizar a la Policía Militar, que depende directamente de las regiones, ante la aparente inacción federal para eliminar los bloqueos de carreteras.
Un juez del Tribunal Supremo, Alexandre de Moraes, ha avalado que las fuerzas de seguridad estatales puedan desplegarse para colaborar en las tareas que, teóricamente, le corresponden a la Policía Rodoviaria Federal (PRF), que depende del Gobierno central.
Temas:
- Jair Bolsonaro
Lo último en Internacional
-
Al menos 812 muertos y 2.800 heridos en un terremoto de magnitud 6 en el este de Afganistán
-
Woody Allen confiesa que quiere rodar con Trump: «Es un actor excelente»
-
Este intérprete es el hombre más protegido del planeta
-
El momento en que Xi Jinping llama a un aparte a Putin en plena foto de familia y deja a todos esperando
-
Matan a tiros a un niño de 11 años tras tocar el timbre de una casa junto a sus amigos en Houston
Últimas noticias
-
Ni lejía ni amoníaco: el truco de Begoña Pérez ‘La Ordenatriz’ para dejar tu horno como nuevo
-
Piden que todas las casas españolas pinten con una tiza el suelo alrededor de la cama: la razón
-
«Es mi método infalible»: el truco de una experta para dejar la goma de la lavadora impecable en segundos
-
Un viejo conocido de Newey desvela una frase sobre el Aston Martin de 2026: «No estarán listos…»
-
Atacan la tienda del Barcelona por su complicidad con Israel, Spotify y la República Democrática del Congo